spot_img
viernes, septiembre 5, 2025
InicioMás VidaBienestarSegún investigación realizada en Brasil el consumo de edulcorantes artificiales puede provocar...

Según investigación realizada en Brasil el consumo de edulcorantes artificiales puede provocar deterioro cognitivo

- Publicidad -
La investgiación indica que el uso de este producto puede provocar 1,6 años de envejecimiento cerebal

Un grupo de investigadores en Brasil determinó que el consumo de los edulcorantes artificiales puede generar deterioro cognitivo en las personas menores de 60 años de edad.

Lea también: OMS: Problemas de salud mental afecta actualmente a más de mil millones de personas, los más comunes son ansiedad y depresión

Según los expertos a cargo del estudio tenían como objetivo profundizar más en los efectos adversos que tienen los edulcorantes bajos en calorías y sin calorías (LNCS) sobre los cuales afirman que “se sabe muy poco”.

“Nuestros hallazgos sugieren la posibilidad de que el consumo de edulcorantes no calóricos, en particular los edulcorantes artificiales y los alcoholes de azúcar, puede causar daños a largo plazo en la función cognitiva”, así lo explican en el estudio Longitudinal Brasileño de Salud en Adultos en un artículo que fue publicado en la revista Neurology el 3 de septiembre.

El estudio reveló que los edulcorantes artificiales pueden provocar 1,6 años adicionales de envejecimiento cerebral.

El estudio

Los investigadores realizaron un estudio observacional longitudinal utilizando datos de funcionarios públicos de más de 35 años de edad en el momento inicial que participaron en las pruebas.

En las pruebas participaron en total 12.772 personas con edades entre los 9 y 52 años de edad. Además, el 54,8 % de la muestra estaba compuesto por mujeres y el 43,2 % por personas afrodescendientes o mestizas. Mientras que el consumo medio de LNCS fue de 92,1 más o menos 90,1 miligramos por día.

Los expertos también utilizaron un cuestionario de frecuencia alimentaria para calcular el consumo combinado e individual de siete edulcorantes no calóricos: aspartamo, sacarina, acesulfamo K, eritritol, xilitol, sorbitol y tagatosa.

“Entre los participantes menores de 60 años, el consumo de LNCS combinados en los terciles más altos se asoció con un deterioro más rápido de la fluidez verbal”, detalló el estudio.

Esta no es la primera vez que los científicos advierten sobre los efectos negativos de los edulcorantes en la salud. En julio de 2025, expertos de la Universidad Médica de Taipéi, en Taiwán, también advirtieron sobre una posible conexión entre la ingesta de ciertos edulcorantes artificiales y el inicio temprano de la pubertad en niños.

Los hallazgos de este estudio, publicados en la revista científica Science Daily, identificaron al aspartamo, la sucralosa y la glicirricina, junto con los azúcares añadidos, como sustancias cuyo consumo se asocia con la pubertad precoz.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Últimas entradas

lo más leído

TE PUEDE INTERESAR