spot_img
miércoles, septiembre 3, 2025
InicioMás VidaBienestarOMS: Problemas de salud mental afecta actualmente a más de mil millones...

OMS: Problemas de salud mental afecta actualmente a más de mil millones de personas, los más comunes son ansiedad y depresión

- Publicidad -
Son más comunes los casos en mujeres mayores de 25 años

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que más de mil millones de personas experimentan problemas de salud en todo el mundo. Se trata de una cifra creciente, pues entre 2011 y 2021 el número de afectados aumentó en mayor proporción que el total de población mundial.

Lea también: Una de cada 7 mujeres en Venezuela padece endometriosis

Según el portal web de El Nacional el informe “World mental health today”, el cual fue publicado recientemente por la OMS junto al “Mental Health Atlas 2024” es necesario tomar medidas que ayuden a proteger y promover la salud mental tras conocerse la cifra récord de personas afectadas por problemas de salud mental como la ansiedad o la depresión, los cuales son los dos más comunes.

Según muestran estos documentos, basados en datos de 2021, el 14% de población mundial que sufre problemas de salud mental vive en países de ingresos bajos y medios. Dos tercios de ellos experimentan ansiedad o depresión. Aunque se dan diferencias por sexo y trastorno, las mujeres son, en suma, las más afectadas (581,5 millones frente a 513,9 millones de hombres).

En este punto, señala que la pandemia agravó las diferencias de género. El Estudio de la Carga Global de Enfermedades (GBD, por sus siglas en inglés) de 2020 estimó un aumento 29,8% en el trastorno depresivo mayor. Y 27,9% en los trastornos de ansiedad entre las mujeres durante 2020, en comparación con aumentos 24 y 21,7% entre los hombres, respectivamente.

La pandemia agravó estas cifras

Entre la población más joven, el informe de la OMS indica que, en 2021, alrededor 7% de niños entre cinco y nueve años y 14% de adolescentes entre los 10 y los 19 años padecían un trastorno mental. Según precisa, alrededor de un tercio de los trastornos mentales presentes en la edad adulta se desarrollan antes de los 14 años. La mitad aparece a los 18 años y casi dos tercios a los 25 años.

La OMS hizo especial énfasis en el suicidio, aseverando que se trata de una tragedia que aún ocurre con demasiada frecuencia. Esta conducta afecta en especial entre los jóvenes, donde destaca como una de las principales causas de muerte en todos los países y contextos socioeconómicos.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Últimas entradas

lo más leído

TE PUEDE INTERESAR