
La endometriosis es una enfermedad silenciosa y debilitante, que causa dolor crónico intenso e infertilidad y puede comprometer diversos órganos. A menudo, esta condición enfrenta diagnósticos tardíos y tratamientos agresivos en Venezuela, donde tiene una alta tasa de incidencia, ya que una de cada siete mujeres la padecen.
El doctor Jesús Alberto Castellano Moros, ginecobstetra venezolano, alertó sobre la alarmante frecuencia de extracciones injustificadas de ovarios, trompas o útero en procedimientos ginecológicos.

“La extirpación injustificada de órganos pélvicos es más común de lo que pensamos. No debería suceder porque la medicina moderna ha demostrado que con cirugías de mínimo acceso, realizadas con tecnología avanzada, la mayoría de los órganos pueden ser tratados y conservados, aunque estén comprometidos por el tejido endometrial”, enfatizó.
Por ello, promueve un nuevo enfoque de atención para la endometriosis, que combina tecnología avanzada no invasiva y preservación orgánica.
¿Qué es la endometriosis?
La endometriosis es una patología benigna de origen biogenético en la cual el tejido similar al que normalmente recubre el interior del útero (el endometrio) crece fuera de este. Principalmente afecta los ovarios, las trompas y el tejido que recubre la pelvis, pero también puede extenderse a órganos circundantes como intestinos, riñones, pulmones e incluso el corazón. Se manifiesta desde edades tempranas, afectando la salud y el bienestar de las mujeres al causar dolor incapacitante y comprometer su capacidad de tener hijos y llevar una vida normal.
Lea también: Hay un repunte de lesiones en niños y adolescentes que practican alguna actividad deportiva
El manejo de la endometriosis ha avanzado significativamente, pero el acceso a estas técnicas e información adecuada es limitado en muchos lugares. El Dr. Castellano ha sido pionero en el desarrollo y aplicación de estas técnicas en Venezuela. Lamentablemente, debido a tratamientos inadecuados, muchas mujeres han pasado por múltiples cirugías sin experimentar mejoría en su dolor, el síntoma más característico de la endometriosis.
Castellano se ha capacitado en prestigiosos centros de Francia, Italia y Brasil, siendo el único médico venezolano en aplicar la avanzada Técnica NOSE (Natural Orifice Specimen Extraction) para endometriosis colorrectal.
Esta técnica, realizada solo por cuatro grupos médicos en el mundo siendo Castellano uno de ellos, permite extraer adherencias de endometriosis a través de orificios naturales como la vagina o el ano, eliminando la necesidad de cirugía abierta. Esto la posiciona como la opción más indicada y actualizada, garantizando una recuperación rápida y efectiva, con mínimo riesgo de infección, para mejorar la calidad de vida de las pacientes.
Lea también: Mantienen vigilancia epidemiológica ante circulación de virus
El Dr. Castellano destacó que, en Venezuela, la endometriosis a menudo se trata con técnicas obsoletas, lo que conduce a recurrencias de la enfermedad y complicaciones como la formación de tejido cicatricial que puede adherirse a otros órganos, causando más dolor y complicaciones. Subrayó que una mala cirugía puede agravar el problema en lugar de resolverlo.
El éxito de los tratamientos, enfatizó el especialista, no solo radica en la tecnología, sino en el compromiso con la conservación, la precisión quirúrgica y el acompañamiento emocional de la paciente. “La endometriosis exige una medicina que entienda el cuerpo femenino en profundidad. No se trata solo de extirpar, sino de preservar calidad de vida”, afirmó.
El Dr. Castellano Moros ejerce su práctica médica en Caracas en el Grupo Médico Santa Paula (GMSP).
Fuente: Comstat Rowland Comunicaciones Estratégicas Integrales.