spot_img
martes, mayo 13, 2025
InicioMundoDonald Trump levanta todas las sanciones a Siria y vuelve a presionar...

Donald Trump levanta todas las sanciones a Siria y vuelve a presionar a Irán: «Nunca tendrán un arma nuclear»

- Publicidad -

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha anunciado este martes 13 de mayo el levantamiento de las sanciones impuestas a Siria, en una decisión que marca un giro drástico en la política exterior de Estados Unidos hacia el país árabe. Lo hizo desde Riad, durante un foro económico entre Estados Unidos y Arabia Saudí, y en presencia del príncipe heredero Mohamed bin Salmán, uno de los actores clave en esta nueva etapa de acercamientos en Oriente Medio.

Lea también: Siria presenta nuevo Gobierno de transición con 23 ministerios para la reconstrucción del país

«Tras hablar de la situación en Siria con el príncipe heredero y con el presidente turco, Erdogan, que me pidió el otro día algo muy similar, y con amigos míos que respetan mucho Oriente Medio, voy a levantar las sanciones contra Siria», declaró Trump ante una audiencia repleta de empresarios y altos ejecutivos, incluyendo a figuras como Elon Musk.

La medida supone el fin de un amplio régimen de castigos económicos impuestos principalmente durante la presidencia de Bashar al Asad, y representa una importante victoria simbólica para las nuevas autoridades sirias, encabezadas por Ahmed al Sharaa, exlíder del Frente al Nusra y hoy presidente tras el derrocamiento de Al Asad.

Aunque la Casa Blanca no ha detallado los términos ni la fecha exacta de entrada en vigor del levantamiento, el gesto político es claro, con Washington dispuesto a normalizar la relación con Damasco, en coordinación con sus aliados del Golfo y Turquía.

Lea también: Tras 14 años de conflicto, la caída de Assad pone fin al régimen dinástico de Siria +Imágenes

Trump endurece su mensaje a Irán

Si con Siria el tono fue conciliador, con Irán volvió a ser inflexible. Trump acusó a Teherán de ser «la fuerza más destructiva de Oriente Medio» y reiteró su intención de evitar por todos los medios que el régimen iraní se haga con armamento nuclear.

«Estamos trabajando con la mayoría en esta región para conseguir estabilidad y unificar fuerzas contra los agentes del caos. Irán ha causado un sufrimiento impensable en Siria, Líbano, Gaza, Yemen… y más allá. Nunca tendrán un arma nuclear», advirtió el presidente.

Pese a todo, dijo mantener la puerta abierta a una negociación. Aseguró que su enviado especial, Steve Witkoff, ya ha iniciado conversaciones con Irán a través de canales en Omán. «Estoy dispuesto a poner fin a los conflictos del pasado y a forjar nuevas alianzas», dijo, aunque avisó de que «el tiempo se le está agotando» a Teherán para aceptar su propuesta.

En su discurso, Trump cargó además contra el intervencionismo occidental, al que responsabilizó de haber destruido más de lo que ayudó. «Las maravillas de Riad o Abu Dabi no fueron construidas por los neoconservadores ni por las fundaciones liberales que fracasaron en Kabul o Bagdad», sentenció, en clara referencia a décadas de política exterior estadounidense.

Lea también: Assad abandonó Siria tras dimitir, afirma Rusia

Trump elogió la transformación de países del Golfo como un modelo de modernización no impuesto desde fuera, sino impulsado desde dentro, y situó a Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos y ahora Siria como ejes de una nueva etapa «postintervencionista» en la región.

La visita de Trump a Riad es su primer viaje oficial tras su retorno a la presidencia, y ha dejado claro que su apuesta por una diplomacia centrada en los negocios, la estabilidad y los líderes fuertes sigue intacta. La imagen de un presidente estadounidense saludando al nuevo líder sirio —algo previsto para este miércoles, según fuentes oficiales— marcará sin duda un punto de inflexión.

Artículos relacionados

Últimas entradas

lo más leído

TE PUEDE INTERESAR