spot_img
martes, mayo 13, 2025
InicioVenezuelaCambio climático y deforestación inciden en el repunte de fiebre amarilla en...

Cambio climático y deforestación inciden en el repunte de fiebre amarilla en Sudamérica

- Publicidad -

La fiebre amarilla presenta un repunte en países como Brasil, Colombia, Perú y Bolivia, donde se han reportado alrededor de 180 casos y 70 muertes. En tal sentido, el doctor Huníades Urbina, presidente de la Academia Nacional de Medicina, aseguró que el cambio climático y la deforestación son factores clave en este fenómeno. La noticia fue publicada por Unión Radio.

Lea también: Según la ministra de salud han detectado 5 casos positivos del Virus Oropouche

«Probablemente una de las causas es el cambio climático, que los zancudos, que es el Aedes aegypti, que son los que lo transmiten a nivel urbano, están migrando por la alta desforestación que está viendo en la región», afirmó el especialista.

Según la Organización Panamericana de la Salud, Venezuela tiene menos del 80% de cobertura vacunal. En regiones como Monagas y Zulia, la vacunación se sitúa en un 67% y 44% respectivamente.

«El problema de esta enfermedad es que puede llegar a ser mortal hasta un 40-45%», destacó. Esta situación es preocupante para Venezuela, debido a que presenta una de las coberturas más bajas de vacunación contra la fiebre amarilla en la región de América del Sur.

Lea también: En Yaracuy unen esfuerzos en la lucha contra la tuberculosis, desde ya capacitan al personal de salud

Para mitigar el riesgo de contagio, se recomienda a la población que viva en zonas fronterizas que se vacune. Además, se sugieren medidas preventivas como el uso de ropa manga larga, insecticidas y mallas metálicas en ventanas para evitar la entrada de mosquitos. «Si necesita almacenar agua, debe lavarla al menos una vez a la semana con agua y jabón y guardarla tapada», aconsejó Urbina.

La vacunación contra la fiebre amarilla es crucial y se recomienda desde el primer año de vida hasta los 59 años. «Es una sola dosis de vacuna en la vida».

Artículos relacionados

Últimas entradas

lo más leído

TE PUEDE INTERESAR