
Rosa Amelia González, profesora experta en políticas públicas del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) y la Universidad de los Andes (ULA), indicó que en la última década incrementaron los niveles de informalidad laboral en el país y que este tipo de empleo se centran en actividades de bajo valor agregado, que no contribuyen en gran medida al crecimiento económico. La académica fue entrevistada en el Circuito Éxitos, según reseñó el portal Banca y Negocios.
González explicó que el crecimiento del empleo informal, en el cual los trabajadores carecen de beneficios económicos, salario mínimo garantizado y protección social, obedece a una compleja interacción entre factores demográficos, económicos y regulatorios.
Lea también: Ciudadanos en peregrinaje perenne para ver en que comercio o supermercado consiguen los alimentos más económicos
No obstante, destacó que ingresar en este sector laboral no se trata de una simple elección por parte del trabajador, sino de un mecanismo para hacer frente a una necesidad ante la falta de alternativas.
A esto añadió una desvalorización del trabajo en las nuevas generaciones, aunado a una compleja normativa y las fiscalizaciones gubernamentales que incentivan a las empresas, incluso grandes, a optar por la informalidad para evitar costos y trámites.
En ese contexto, refirió que la mayoría de los venezolanos laboran en sectores de bajo valor agregado como servicios personales, reparaciones y servicios varios, áreas que no inciden de manera significativa en el crecimiento económico nacional.
Lea también: Brecha cambiaria, bajas ventas y pago de impuesto no le da respiro al comercio +Video