
Dos hermanos perdieron la vida y 22 personas resultaron heridas en un atentado terrorista ocurrido en los alrededores de la estación de Policía del municipio La Plata, departamento del Huila, en Colombia, la noche del Jueves Santo. Los infortunados fueron identificados como Luisa Trujillo Peña, de 19 años y Sergio Trujillo Peña, recién graduado de bachiller en 2024, confirmó el Ejército, de acuerdo a lo reseñado por medios del vecino país.
Detalla la información que la pareja de hermanos caminaba junto a otros miembros de su familia por el lugar cuando se produjo la explosión. Otros cuatro integrantes del grupo familiar están entre la lista de lesionados en el ataque terrorista causado por una moto bomba.
La fuerte explosión se escuchó en gran parte del casco urbano de la comunidad, que participaba en la conmemoración del Jueves Santo. El estallido destruyó por completo las instalaciones policiales, varios establecimientos comerciales, viviendas y vehículos. Habitantes corrían y buscaban refugio al momento de la explosión de la moto.
Pedro Arnulfo Sánchez, ministro de Defensa, condenó el ataque y acusó a las disidencias de las FARC. “Las disidencias de las extintas FARC siguen asesinando a civiles. Dolor e indignación por el cobarde atentado terrorista en La Plata, Huila, donde fueron asesinados dos hermanos Luisa Fernanda y Sergio Trujillo Peña, a quienes les apagaron sus sueños. Solidaridad a su familia por esta irreparable pérdida”.

Por su parte, el gobernador del Huila Rodrigo Villalba Mosquera envió un mensaje de solidaridad para la familia y seres queridos de las víctimas y condenó el ataque terrorista.
“La seguridad es un derecho fundamental que el Estado debe garantizar. Junto a las autoridades y la fuerza pública, seguiremos firmes en la defensa de la tranquilidad de nuestra comunidad”, aseguró Villalba Mosquera.

La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia manifestó su preocupación por los atentados ocurridos en las últimas horas en distintas zonas del país.
“Llamamos a las autoridades del Estado a tomar medidas eficaces de prevención y protección para la población civil”, señaló la ONU, que además indicó que realizan labores de monitoreo en La Plata, donde en 2024 documentaron 16 casos de reclutamiento de niños, niñas y adolescentes, y dos más en lo que va de este año.
El Gobierno ofreció una recompensa de hasta $ 300 millones por información que conduzca a la captura de los responsables.
ResponderReenviar
Añadir reacción