spot_img
martes, abril 29, 2025
InicioOpiniónWilliam López… Déficit de gas doméstico

William López… Déficit de gas doméstico

- Publicidad -

En mayo llego a la edad difícil de 76 años. Crecí en una casa del centro de Guama, en ella existían dos lugares para cocinar: uno era una construcción de barro seco, con una superficie plana, encima de la cual se encendía la leña y con el fuego que esta originaba se cocinaba la comida de la familia.

Otro era un instrumento parecido a una mesa delgada, de metal, con tres hornillas en su superficie plana. Allí, se preparaban, entre otros platos, sopas, cremas y postres.

Su nombre: cocina de kerosén. Debajo tenía un espacio cuadrado, llamado horno, donde se cocinaban tortas, arepas, carnes y otros agradables platos que eran la delicia del grupo familiar.

A la derecha de este instrumento existía un envase circular de vidrio con una tapa de metal que en su centro tenía una especie de resorte que permitía la salida del kerosene por un delgado tubo de metal que distribuía tal combustible para producir el fuego básico y esencial para cocinar.

Como el tiempo pasa y las sociedades normales progresan, nos llegó la época de la llamada “explotación petrolera”. Con ella llegó el gas, que desplazó al kerosene como combustible para cocinar, y con el vino la cocina a gas. Esto trajo como consecuencia la humanización de la cocina venezolana.

Para nuestras damas llegó a convertirse en su aliado fiel, pues permitía cocinar sin respirar humo, sin que el olor de la leña u otro combustible se adhiriera a la ropa y cabellos de quien cocinaba, y las damas que eran, las que normalmente cocinaban en los hogares, podrían hacerlo bien vestidas, bien peinadas, maquilladas y en fin, hermosas y elegantemente arregladas. La cocina de gas fue una revolución en la vida doméstica de los venezolanos.

Así ocurrió durante más de setenta años. Proveerse de gas consistía en una elemental participación a un particular que lo despachaba, y en cuestión de corto lapso llegaba este valioso combustible al lugar requerido.

Entonces, como dijo alguien: ¡todo era bonito!

Desde hace casi tres décadas, apareció en Venezuela una nueva manera de gobernar, de administrar y dirigir el país. Se trata de una mezcla, una explosión de emociones raras, de sueños abstractos e irrealizables.

Así, en un proceso degenerativo comenzaron a desaparecer los servicios, derechos y hasta comodidades.

Uno de ellos es el servicio de gas doméstico, es decir, el que se lleva a cada cocina de los hogares venezolanos.

Para ser concreto citaré mi caso: mi casa, en nuestro Guama, capital del municipio Sucre, como todas las casas del pueblo, dispone de dos bombonas que deben estar llenas de gas. Una está en uso y la otra se usa al terminar el contenido de la primera. Esta última al ser consumida se informa al proveedor y este el mismo día del requerimiento se lleva el envase vacío y trae una similar que pasa a ser la reserva, que se usará al terminarse la primera y así sucesivamente, lo que permite nunca quedarse sin gas.

A comienzos de septiembre de 2024, se terminó de consumir el contenido de una bombona y se participó a un llamado “jefe de calle”, (nombre que por cierto creo que no existe en nuestro ordenamiento jurídico) y a sus colaboradores. Se nos informó que en un lapso de 15 días tendríamos la reposición de la bombona vacía.

Escribo esta nota, una tarde de la primera quincena de marzo de 2025, es decir, varios meses después. Y aún no ha sido posible que repongan la bombona vacía. Cada vez que tratamos de ser atendidos, hay que hacer una cola interminable, y a esa cola le sigue una nueva andanada de excusas: variación en el valor, suministro del RIF, etcétera. Nadie ofrece una explicación satisfactoria y menos solución del problema.

Así las cosas, hace más de un mes quedó vacía la bombona que nos quedaba y la solicitada nunca llegó. Es decir, nos quedamos sin gas, evento que nunca había ocurrido en los años que llenan mi existencia. Creo innecesario exponer la magnitud de la crisis que vivimos.

Lea también:William López… Llegó nuestro cuarto obispo

Artículos relacionados

Últimas entradas

lo más leído

TE PUEDE INTERESAR