
El sábado serán las postulaciones del PSUV en las más de mil comunidades de Yaracuy. Alcaldes en ejercicio “suenan” bastante para optar a la candidatura a la Gobernación por la tolda roja, aunque también hay otros nombres que se asoman entre los posibles aspirantes.
Desde el pasado 5 de febrero, día en que Julio León Heredia fue designado ministro de Agricultura y Tierras, se abrió el abanico de opciones de los posibles candidatos a la Gobernación de Yaracuy por las fuerzas chavistas para el proceso comicial programado para el 25 de mayo.
Lea también: El PSUV especifica en su reglamento que en asambleas pueden postular hasta cinco nombres por cargo
Rápidamente la vista de las llamadas bases del oficialismo volteó hacia otros líderes del chavismo yaracuyano. Unos miran a los alcaldes en ejercicio, otros a diputados a la AN, pero nada está definido aún.
En el pasado Congreso Extraordinario del PSUV se aprobó que la organización política fundada por el presidente Hugo Chávez escogería sus aspirantes mediante un método mixto que establece postulaciones de las bases y evaluación de la Dirección Nacional de la tolda roja. Aunque algunos líderes nacionales han hablado del proceso, no se sabe mucho, lo cierto es que es un proceso discrecional en el que la militancia postula sus favoritos y luego dicho nombres serán evaluados por la cúpula de la organización en consulta con el Gran Polo Patriótico.
Este sábado se realizarán las postulaciones de las bases en todo el país, en el caso de Yaracuy son más de mil comunidades. Los participantes propondrán los nombres para la Gobernación, Asamblea Nacional y Consejo Legislativo.
Alcaldes en ejercicio como Luis Duque (Sucre), José Mujica (Independencia), Rogger Daza (San Felipe), Juan Parada (Peña) y Leonardo Intoci (Urachiche) «suenan” con fuerza, igualmente pasa con el diputado a la AN Carlos Gamarra y el legislador regional Ángel Gamarra, también se ha oído hablar del exalcalde de Cocorote Amado Torres como posible aspirante.
Julio León, quien ejerció el cargo de gobernador en los últimos 16 años, dijo hace algunos días en un programa radial transmitido por varias emisoras regionales, que en este proceso de postulaciones no hay líneas ni padrinos, además dejó claro que debe respetarse el espíritu del proceso que no es otro que las bases del PSUV propongan los nombres de las mujeres y hombres que cada militante vislumbre para optar a los cargos de representación popular.
El ahora exgobernador de Yaracuy se ha visto en redes sociales encabezando reuniones con el Equipo Político Estadal del PSUV en al menos dos oportunidades. Se desconoce lo allí hablado. Tampoco ha tenido contacto directo con los representantes de los medios de comunicación del estado para ahondar en el tema político.