
Pequeños comerciantes y residentes de la zona sur del área metropolitana están muy afectados con los cortes programados de electricidad que prolongan a diario por horas.
Benjamín Contreras, habitante de Independencia, explicó que en su residencia tiene una bodega, pero esta situación lo ha llevado a dejar de vender helados, hielo y otros productos que requieren de la cadena de frio porque son tantas horas sin el servicio que todo comienza a descongelarse.
«Yo, como soy un pequeño bodeguero, no tengo presupuesto para comprar un generador eléctrico para mantener la cadena de frío de algunos productos que vendo, por lo que he tenido que desistir de eso y ofrecer otros víveres», indicó. Considera que el venezolano tiene que hacer maromas para paliar esta situación.
Leer también: Instalan Consejo de Economía Productiva para evaluar 10 proyectos de impacto
«A veces la señal se mantiene como otras que es pésima y dejo de vender, porque los clientes no pueden hacer pago móvil«, añadió.
Detalló que ha conversado con varios bodegueros de San Felipe que confirman que están en la misma situación.
«Conozco de San Felipe, de Independencia, de varios urbanismos que están al borde del colapso y buscando otras alternativas para que no les decaiga la bodega«, dijo.
Leer también:
Los comerciantes afirman que esta situación se debe a que hay un colapso en este servicio y antes de que termine de apagarse por completo todo el país, como sucedió una vez, por eso que realizan estos cortes programados.
«Pero como no hay inversión, la solución es dejar a oscuras a las comunidades, nosotros pagamos para estar sin luz«, indicó.
Más información en nuestra edición impresa del #4Mar