spot_img
sábado, enero 18, 2025
InicioMundoOMS: Covid-19 causó más de 7 millones de muertes en el mundo

OMS: Covid-19 causó más de 7 millones de muertes en el mundo

- Publicidad -

La Organización Mundial de la Salud (OMS), cinco años después de los primeros reportes de la Covid-19 en el mercado de Wuhan, China, publicó este 27 de diciembre un análisis exhaustivo sobre el impacto global de la pandemia, de acuerdo al portal web de Noticias Al Minuto

Según el informe, hasta el 10 de noviembre de 2024 se confirmaron más de 776 millones de casos en 234 países, junto con un saldo de más de 7 millones de muertes. Estas cifras, que reflejan el alcance histórico de la crisis sanitaria, muestran la magnitud del desafío que enfrentó el mundo.

Leer también: Alerta en el Pediátrico por muchos niños hospitalizados con sospecha de dengue

Destacan que la enfermedad conocida como Covid-19, es provocada por el coronavirus SARS-CoV-2. La OMS fue informada por primera vez sobre la aparición de este virus el 31 de diciembre de 2019, tras reportarse un grupo de casos de neumonía viral en la localidad china de Wuhan.

Cuáles fueron los años más críticos de la pandemia

Señalan que el análisis resalta que 2020, 2021 y 2022 fueron los años con mayor número de fallecimientos relacionados con la Covid-19. Este periodo coincide con los primeros momentos de la pandemia, cuando la inmunidad colectiva era baja y las vacunas aún no estaban disponibles de forma masiva.

En el informe, la OMS atribuye la posterior disminución de muertes al incremento de la inmunidad global, tanto por la vacunación como por las infecciones previas. Esto permitió que los sistemas sanitarios redujeran la letalidad y respondieran con mayor eficacia a los casos graves.

En el periodo más reciente analizado, entre el 14 de octubre y el 10 de noviembre de 2024, se registraron 200.000 nuevos casos y 27 muertes a nivel mundial.

Destacan que estas cifras reflejan una caída del 39 % en los contagios y del 36 % en las muertes en comparación con los 28 días previos. Sin embargo, la OMS advierte que estos datos deben interpretarse con cautela, ya que muchos países han reducido significativamente las pruebas y la notificación de casos. Pese a esta limitación, el organismo señala que el descenso general es un reflejo del impacto positivo de las estrategias de prevención.

Artículos relacionados

Últimas entradas

lo más leído

TE PUEDE INTERESAR