spot_img
viernes, enero 24, 2025
InicioSin categoríaEl colon irritable es la enfermedad gastrointestinal más frecuente, atentos con la...

El colon irritable es la enfermedad gastrointestinal más frecuente, atentos con la alimentación

- Publicidad -

El colon inflamado es una dolencia común cuyo desencadenante más habitual es la existencia de una infección intestinal que puede aparecer por diversas causas.

Es la enfermedad gastrointestinal más frecuente y suele venir asociada con diarreas, estreñimiento, dolor abdominal, gases y cólicos. Para mejorar la condición del paciente es necesario visitar al médico y seguir unas pautas muy concretas en la alimentación para desinflamar el colon. Este tipo de inflamación es muy frecuente.

Explican especialistas que el exceso de grasas y alimentos procesados puede provocar fácilmente colon irritable, por ello, seguir una nutrición adecuada que reduzca la ingesta de fibra insoluble (pan, arroz, etc.) e incremente la de fibra soluble (patatas, zanahorias, etc.) contribuirá a su desinflamación.

Los alimentos que favorecen este proceso son las manzanas, peras, melocotón, acelgas, espárragos, auyama, huevos, pollo, espinacas, entre otros. Lo mejor es consumir los alimentos a la plancha y evitar siempre las grasas y las salsas.

Recomendaciones

También es recomendable beber infusiones de manzanilla o tomillo que contribuyen a aliviar el malestar producido por la irritación del colon.

Especialistas recomiendan eliminar casi totalmente alimentos como el chocolate o los embutidos y bebidas como la cerveza y refrescos con gas. Es bueno beber agua frecuentemente durante el día para mantener el cuerpo hidratado.

También se aconseja evitar cualquier tipo de edulcorante como la sacarina o los que se hallan en muchos alimentos procesados.

Para mejorar la condición del paciente es necesario visitar al médico
Para mejorar la condición del paciente es necesario visitar al médico

Leer también: El pan no es el responsable de todos los males de la salud, conoce algunos de sus beneficios

Las principales causas de la inflamación del colon son el colon irritable, la enfermedad de Crohn, la existencia de una herida o de una úlcera, algún tipo de infección de carácter bacteriano, fúngico o vírico y la colitis isquémica. El colon está dividido en varios segmentos llamados ciego, colon ascendente (o colon derecho), colon transverso, colon descendente (o colon izquierdo), sigma y recto. Desde el ciego al recto, el colon forma una serie de curvas que se denominan marco cólico.

Una consecuencia de la inflamación del colon es la pérdida de su capacidad de absorción que produce heces menos consistentes (pastosas o incluso líquidas). También pueden aparecer restos de sangre en las heces en el caso de una inflamación grave.

Diagnóstico y tratamientos

  • Los expertos aseguran que el colon irritable es un trastorno frecuente que afecta el estómago y los intestinos.
  • Los síntomas pueden variar de leves a graves y pueden incluir: dolor abdominal, calambres o cólicos, gases, hinchazón abdominal, cambios en los hábitos intestinales, como diarrea o estreñimiento.
  • El dolor abdominal suele estar en el centro del abdomen, pero puede variar de ubicación. Puede presentarse en brotes de dolor sordo y constante o como cólicos.
  • El colon irritable puede ser difícil de diagnosticar porque sus síntomas se confunden fácilmente con otras enfermedades.

Leer también: Los padres deben educar a los niños a alimentarse de manera saludable

La dieta es fundamental a la hora de mejorar los síntomas del síndrome del colon irritable

La  nutricionista Leticia Orta señala que «una alimentación inadecuada puede actuar como desencadenante de los síntomas en sujetos predispuestos a ello, por lo que es importante que se adquieran hábitos nutricionales saludables y se mantengan a largo plazo«, explica, y recuerda que  solo cuando la intensidad de los síntomas no mejore con la dieta, se indicará tratamiento farmacológico dirigido a controlar el síntoma predominante y durante un periodo limitado de tiempo.

Por tanto, la dieta es fundamental a la hora de mejorar los síntomas del síndrome del colon irritable y de prevenir posibles brotes, siempre que esta vaya acompañada de la reducción del estrés.

Más información en nuestra edición impresa del #11dic.

Artículos relacionados

Últimas entradas

lo más leído

TE PUEDE INTERESAR