Durante esta temporada navideña, es común que muchas personas utilicen la pirotecnia para celebrar la Navidad, sobre todo para el #24dic y #25dic para anunciar el nacimiento del Niño Jesús, así como el #31dic para despedir el año viejo, sin embargo, esta práctica puede ser perjudicial sino se cumple con una serie de protocolos para su debida manipulación.
Respecto al tema, el teniente coronel Neiby Gorrín, jefe de Prevención e Investigación del Cuerpo de Bomberos del estado Yaracuy, precisó que este tipo de mercancía debe ser manipulada únicamente por los adultos para evitar cualquier tipo de lesiones que terminan en quemaduras hasta de segundo y tercer grado al hacer la explosión.
«Nosotros recomendamos que no le den a los niños ningún tipo de artificios pirotécnicos, es un riesgo. Gracias a Dios en Yaracuy hace tiempo que no tenemos casos, sin embargo, debemos reiterar el llamado a la precaución y a la prudencia», exhortó.
Mencionó que quienes expenden estos materiales deben tener el debido permiso que otorga el Departamento de Armamentos y Explosivos (Daex), al igual que la Zona Operativa de Defensa Integral (Zodi), pues deben cumplir con una serie de requerimientos para su venta.
Leer también: Seguridad vial y en comunidades serán la prioridad en el Operativo Navidad 2024 en Yaracuy
Por otra parte instó a evitar la pirotecnia más explosiva, ya que son las producen ruidos y esto, afecta considerablemente a las mascotas.
«Pensemos también en nuestras mascotas, son las más afectadas en esta temporada porque los aturde y les causa daños por los decibeles que generan al hacer la explosión», dijo.
Más información en nuestra edición impresa del #5dic.