
El ministro de Cultura, Ernesto Villegas firmó la tarde de este #10oct el certificado que otorga el status de Patrimonio Cultural de Venezuela la tradición ancestral del Baile en Candela que se desarrolla cada madrugada del 12-oct en la montaña en las montañas de Sorte, Quibayo y El Oro, ubicadas entre los municipios Bruzual y Urachiche de Sorte, municipio Bruzual de Yaracuy.
Villegas indicó que la comunidad de espiritistas de Yaracuy y todo el país están representados en este culto a la deidad de María Lionza.
Destacó además el compromiso histórico del Ejecutivo nacional para con las manifestaciones culturales ancestrales de los pueblos autóctonos.
En este mismo sentido se expresó Epifanio Ochoa, autoridad única de Cultura del estado, quien expresó su regocijo por el anuncio oficial.
«Hoy es un día histórico para Yaracuy, nuestro pueblo agradece este reconocimiento a una manifestación cultural llena de fe y espiritualidad que es herencia de nuestros ancentros», dijo.
El Baile en Candela atrae, cada año, a miles de creyentes y espectadores que acuden al Monumento Natural y Espiritual María Lionza, para honrar a esta deidad espiritual que representa la fuerza y la magia de la naturaleza, según el culto de los indígenas que poblaron Yaracuy, antes de la conquista.
Sincretismo cultural
Este rito se celebra en Yaracuy, desde hace más de 70 años, en los espacios del parque nacional. Allí se centra el sincretismo, al mezclar las creencias católicas, las heredadas de los ancestros indígenas, con las provenientes de África.
Según contó, hace varios años la sacerdotisa Juana de Dios, ya fallecida a Yaracuy al Día, los ritos espiritistas que dieron origen al Baile en Candela comenzaron con la llegada de trabajadores cubanos al central azucarero, sus creencias se mezclaron con las de los habitantes de la zona y se dio este rito conocido en el mundo entero.
Más información en nuestra edición impresa del #11oct.

del parque nacional