
Durante la más reciente reunión del Congreso peruano fue aprobada una moción que pide reiterar la declaración de persona non grata, contra el presidente de Colombia, Gustavo Petro, recordando que la primera fue emitida en el año 2023, esto lo realizarían por sus actos que «desconocen y atentan contra la soberanía nacional», tras reclamar una isla amazónica que Perú considera en su territorio.
Lea también: Sigue la tensión en Colombia: Explosivos fueron detonados este viernes cerca de la Alcaldía de Florencia en Caquetá
La moción aprobada por el Parlamento peruano también pide que se exhorte al ministerio de Relaciones Exteriores a emitir una nota diplomática oficial comunicando esta decisión al gobierno de Colombia y a la comunidad internacional.
Esta decisión del Legislativo peruano es reiterativa a una primera declaración de persona non grata contra Petro aprobada en 2023, tras las protestas antigubernamentales contra la presidenta peruana, Dina Boluarte, y a quien no reconoció legitimidad como mandataria.
La nueva moción del Parlamento responde a las declaraciones de Petro que alentaron una supuesta disputa de la soberanía sobre el distrito de Santa Rosa de Loreto, ubicado en una isla en el Amazonas, y que han derivado en actos hostiles como la colocación de una bandera colombiana, el sobrevuelo de un avión militar colombiano y la detención de dos topógrafos colombianos en el lugar.
Bogotá sostiene que este territorio surgió después de la firma del Tratado de la isla Santa Rosa de 1922 y, por lo tanto, no estaría cubierto por el Protocolo de Río de Janeiro de 1934 que definió los límites bilaterales, mientras que Lima defiende que ese territorio forma parte de la isla Chinería y que su soberanía quedó ratificada en 1929.
La presidenta peruana, Dina Boluarte, viajó la semana pasada a Santa Rosa para reafirmar que «no se cederá ni un centímetro de territorio», alimentando una tensión diplomática que ahora ambos cancilleres buscan encauzar mediante el diálogo.