
Uno de los aspectos más destacados del acto fúnebre será la presencia de un delegado del Gobierno de los Estados Unidos
En una jornada marcada por el luto nacional, Colombia se despide del senador Miguel Uribe Turbay, quien falleció en la madrugada del lunes 11 de agosto tras permanecer más de dos meses hospitalizado a causa de un atentado ocurrido en el occidente de Bogotá, el pasado 7 de junio. Su deceso, a los 39 años, ha conmocionado tanto a la opinión pública como al ámbito político nacional.
Lea también: Hasta este miércoles será velado Miguel Uribe Turbay en el Capitolio Nacional de Colombia +Imágenes
Para rendirle homenaje, el Congreso de la República instaló una Cámara Ardiente en el Salón Elíptico del Capitolio Nacional, donde el féretro reposó durante tres días, hasta este miércoles 13 de agosto. Durante este periodo, familiares, amigos cercanos, senadores, representantes, miembros del gabinete ministerial y ciudadanía en general se acercaron para despedir al senador.
El cronograma para este miércoles comenzará a las 9:00 a.m. con un homenaje reservado para familiares y congresistas en el Congreso de la República. A las 12:00 del mediodía, se celebrará la misa exequial en la Catedral Primada de Colombia, la cual será oficiada por el cardenal José Luis Rueda Aparicio, máxima autoridad eclesiástica del país. Finalizada la ceremonia, el cortejo fúnebre se dirigirá al Cementerio Central, donde se dará sepultura al senador.
El funeral contará con la asistencia de figuras del alto gobierno, incluidos el presidente y la vicepresidenta de la República, expresidentes, miembros del Congreso, magistrados de las altas cortes y representantes diplomáticos. También participarán líderes sociales, empresarios y ciudadanos que han seguido de cerca la trayectoria de Uribe.
Uno de los aspectos más destacados del acto fúnebre será la presencia de un delegado del Gobierno de los Estados Unidos. Se trata del subsecretario de Estado Christopher Landau, enviado por la administración del presidente Donald Trump, y segundo al mando del secretario Marco Rubio.
Ante la magnitud del evento, la Secretaría de Gobierno de Bogotá anunció un plan operativo especial para garantizar el orden público, la movilidad y la seguridad de los asistentes. El dispositivo contará con el acompañamiento de uniformados de la Policía Metropolitana de Bogotá, personal médico de emergencias y gestores de diálogo. Además, se dispondrán cierres viales temporales y planes de desvío, así como puntos de información y orientación ciudadana para quienes participen en la jornada.
La muerte de Miguel Uribe Turbay ha generado no solo muestras de solidaridad, sino también una discusión nacional sobre el futuro del ejercicio político en Colombia, los riesgos que enfrentan los líderes públicos y las medidas de protección que deben reforzarse para evitar tragedias similares.