
El asesinato del precandidato a la Presidencia de Colombia, Miguel Uribe, hizo revivir la compleja época de asesinatos a aspirantes a la Casa de Nariño de los 80 y los primeros años de la década de los 90, reseñó Valora Analitik.
Las autoridades avanzan en investigar a quienes motivaron el atentado del exsenador del Centro Democrático. La Fiscalía ya tiene a seis implicados.
Esta es la lista de personajes políticos que aspiraron a la Presidencia, pero fueron asesinados.
Lea también: Senador y precandidato presidencial Miguel Uribe falleció tras luchar dos meses por su vida luego de su atentado
Jaime Pardo Leal: (asesinado el 11 de octubre de 1987)
- Fue candidato presidencial por la Unión Patriótica (UP), un partido político surgido en Colombia de los primeros acuerdos de paz con las FARC. Su asesinato fue uno de los primeros y más notorios de una serie de exterminios contra miembros de esta colectividad.
Luis Carlos Galán Sarmiento: (asesinado el 18 de agosto de 1989 en Colombia)
Era el principal favorito para ganar las elecciones presidenciales de 1990 por el Partido Liberal. Su asesinato, atribuido a la alianza entre narcotraficantes (especialmente el Cartel de Medellín).
Bernardo Jaramillo Ossa: (asesinado el 22 de marzo de 1990)
- También fue candidato presidencial por la Unión Patriótica (UP). Su asesinato ocurrió en el aeropuerto de Bogotá, en medio de una escalada de violencia contra líderes de izquierda y desmovilizados en Colombia.
Carlos Pizarro Leongómez: (asesinado el 26 de abril de 1990 en Colombia)
- Tras la desmovilización de la guerrilla del M-19 y su transformación en un partido político, Alianza Democrática M-19, Pizarro Leongómez se convirtió en su candidato presidencial. Fue asesinado en un avión, poco después del crimen de Jaramillo Ossa.
Álvaro Gómez Hurtado: (asesinado el 2 de noviembre de 1995)
- Fue un político conservador, excandidato presidencial en varias ocasiones (entre ellas, 1990) y líder del Movimiento de Salvación Nacional. Aunque su asesinato ocurrió después de la campaña de 1990, su trayectoria política y su rol como figura pública de alto perfil, lo enmarcan dentro de los magnicidios que han afectado el panorama político colombiano. Las FARC asumieron la responsabilidad de este homicidio en 2020.
Miguel Uribe fue objeto del atentado en medio de un discurso que realizaba en Modelia, al occidente de Bogotá. Uribe Turbay disputada la aspiración del Centro Democrático como candidato único de esa colectividad para las elecciones en Colombia del 2026.