spot_img
jueves, agosto 7, 2025
InicioMundoLos aranceles de EE UU entraron en vigor este 7 de agosto:...

Los aranceles de EE UU entraron en vigor este 7 de agosto: ¿Qué países pagan más y cuáles pagan menos?

- Publicidad -
Reino Unido, China, Vietnam, Japón, Filipinas, Indonesia, Unión Europea (UE), Corea del Sur y Pakistán ya tienen en funcionamiento los nuevos aranceles de Estados Unidos.

Trabajo de As.com.- Cuando Donald Trump llegó a la Casa Blanca en enero ya anunció una guerra comercial. Según el Presidente norteamericano, las nuevas tarifas arancelarias buscaban reducir el “gran déficit” del país frente a sus aliados comerciales, que han tenido que negociar de manera individual cada partida.

Las nuevas cifras económicas tenían que entrar en vigor el pasado 31 de julio, un día antes de que terminara el plazo que había dado para renegociar los nuevos gravámenes que debían haber terminado el 9 de julio y luego se extendieron hasta el 1 de agosto. Finalmente, ha sido el 7 de agosto cuando han empezado los nuevos acuerdos entre países.

Pero no todos los países tienen el mismo arancel. La presidenta de Suiza Karin Keller-Sutter va a viajar a Estados Unidos para reunirse con Marco Rubio e intentar reabrir la negociación. Quieren bajar del 39% al 10%.

Hay algunas excepciones, como México, que pactó una extensión de otros 90 días para continuar las negociaciones; o Canadá, cuyo aumento de los aranceles del 25% al 35% se aplican desde 1 de agosto, aunque han respondido que ellos también van a imponer sanción económica.

Otro de los países que ha visto cómo aumentaban los aranceles ha sido Brasil, con un 50% en ‘represalia’ a lo que Trump considera trato “injusto” al expresidente Jair Bolsonaro.

India tendrá un arancel del 25% desde hoy más otro 25% adicional en respuesta a la compra de petróleo ruso por parte de Nueva Delhi, que entraría en vigor dentro de 21 días.

Así, la tasa mínima de arancel es el 15%, para unos 40 países, con los que EE UU mantiene una balanza comercial negativa: como Costa Rica, Ecuador, Venezuela o Bolivia. Los que tienen un balance positivo, tendrán una tarifa aduanera del 10%, el mínimo, para países como Chile, Colombia o Argentina. Camboya ha pasado del 49% al 19 %; Lesoto del 50% al 15%, o Vietnam del 46% al 20 %.

En el caso de China, han llegado a un acuerdo temporal, por el que se rebajaba del 145% al 30% los aranceles, mientras que China también ha reducido del 125% al 10% los impuestos sobre bienes estadounidenses.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Últimas entradas

lo más leído

TE PUEDE INTERESAR