
Durante su participación en la Asamblea Nacional del Plan Comunal del Café realizada en el estado Lara este jueves 17 de julio, el presidente Nicolás Maduro informó que en el segundo trimestre del año el Producto Interno Bruto (PIB)creció en 6 %. “Sigue la senda del crecimiento”, sentenció.
Recordó que en el primer trimestre, el país obtuvo un crecimiento del 9 %, pero que en el segundo trimestre, factores de oposición intentaron una guerra económica otra vez. “Yo dije que íbamos a enfrentarla y la íbamos a superar, con nervios de acero y tranquilidad, trabajando y produciendo, porque todas las circunstancias han demostrado que solo el trabajo vence la maldad y la guerra económica y ahí tenemos los resultados, en el segundo trimestre de este año, el Producto Interno Bruto de Venezuela ha crecido más del 6 %. Venezuela”, enfatizó.
Leer también: BCV acelera intervención cambiaria y ha colocado US$220 millones esta semana en la banca
Destacó los 17 trimestres continuos de crecimiento. “El año pasado crecimos 9 puntos, en el 2023 crecimos 5,5 puntos y, en el 2022, que fue un cohete, crecimos 15 puntos. En este año, el primer trimestre 9, segundo trimestre por encima de 6, así que los promedios indican que cerraremos el año con buenas noticias para la economía del pueblo de Venezuela, con los 13 motores vamos avanzando, uno por uno”.
Producción de café superará los cinco millones de quintales
En otro orden de ideas, el Jefe de Estado aseguró que Venezuela superará los cinco millones de quintales de café producidos durante este 2025, una cifra récord que, según dijo, refleja el crecimiento sostenido de la economía comunal.
El Mandatario destacó el progreso alcanzado desde 2018, cuando la producción se ubicaba en un millón 671 mil quintales. “El año pasado llegamos a cuatro millones 621 mil quintales de café de calidad. Ahora vamos rumbo a más de cinco millones este año”, expresó.
El Presidente detalló que la producción actual del grano se realiza en 136 de los 335 municipios y en 21 de las 25 entidades. Aseguró que «están censados, organizados y produciendo 58 mil 891 caficultores y caficulturas».
Asimismo, apuntó que ya existen 251 mil hectáreas sembradas y que se estima sembrar en otras 237 mil hectáreas más, con el objetivo de alcanzar la meta anual planteada. «Son datos muy contundentes de la economía del café y de la recuperación del papel histórico de Venezuela como productor del café en Suramérica y para el mundo», dijo.