
Escenario: un tablero de ajedrez donde se movilizan los personajes. Salen 8 peones blancos sosteniendo una bandera de Venezuela, y una voz dice: «ocho estrellas llevan nuestra bandera tricolor, ocho fueron las provincias que participaron para independizar a nuestra nación».
Cada uno de ellos se va nombrando: Mérida, Margarita, Caracas, Cumana, Barinas, Barcelona, Trujillo y Guayana.
Hace su entrada el Libertador Simón Bolívar montado en su caballo Palomo blanco, dando saltos en L sobre el tablero, y alzando su espada avanza dando gritos de «Libertad, libertad, libertad, libertad», cada vez que dibuja una L con su caballo en el tablero. En este momento salen los peones blancos del tablero, solo queda Bolívar.
Voz de la historia: El 20 de noviembre del año 1817, en el Palacio de Angostura, el Libertador Simón Bolívar decretó: «A las siete estrellas que lleva la Bandera Nacional, se le añadirá una, como emblema de la Provincia de Guayana, de modo que el número de las estrellas será en adelante ocho».
Las primeras siete estrellas que brillaban en nuestro tricolor nacional representaban provincias que habían proclamado la Independencia de Venezuela el 5 de julio de 1811.
En este momento las blancas se ubican: Ra5 Cd5 Ad7 y las negras Rb7. Comienza la lucha 1 Rb5 Ra7 2 Ac8 Rb8 3 Aa6 Ra8 4 Rb6 Rb8 5 Cb4 Ra8 6 Ab7 Rb8 7 Ca6++. Bolívar grita: “!Guayana es nuestra! Y todos dan gritos de «Libertad, libertad, libertad”.
Leer también: Movimientos independentistas en el tablero de ajedrez
