
La ola polar que azota a Argentina marcó un récord histórico este miércoles 2 de julio, cuando la Ciudad de Buenos Aires registró una temperatura mínima de -1,9 °C, la más baja en 34 años. La última vez que se vivió un frío similar fue en 1991, reseñó El Impulso.
El fenómeno ha generado un impacto significativo en casi todo el país y ha despertado especial preocupación entre comunidades migrantes, incluyendo los miles de venezolanos que residen en ciudades argentinas.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por frío extremo en 22 de las 23 provincias del país, incluyendo la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Las zonas más afectadas están en la Patagonia (Santa Cruz, Chubut, Río Negro y Neuquén), donde se mantienen alertas rojas.
Lea también: Olas de calor e incendios forestales azotan Europa: temperaturas superan los 40°C en algunos países
En ciudades con alta presencia de migrantes venezolanos como Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Rosario, rigen alertas naranjas.
Al menos nueve fallecidos
Al menos nueve personas en situación de calle han muerto en Argentina en los últimos diez días como consecuencia de la ola de frío polar que azota al país, informó este 2 de julio la asociación civil Proyecto 7.
Horacio Ávila, coordinador de esta ONG que trabaja con personas en situación de calle en Argentina, afirmó que los fallecimientos por hipotermia ocurrieron en la ciudad de Buenos Aires y en las provincias de Mendoza, Misiones, Río Negro, Santa Fe, Corrientes y San Luis, con motivo de una de las olas de frío que más han golpeado al país en los últimos años.
«Es histórico, desde hace décadas llegamos al invierno y a las olas polares rogando para que nadie muera», aseguró Ávila, al recordar que durante el invierno de 2024 28 personas en extrema pobreza perdieron la vida, once de ellas en Buenos Aires.