spot_img
martes, julio 1, 2025
InicioYaracuyCulturaDocumental de Emiliano Barreto será estrenado en el Festival de Cine Venezolano...

Documental de Emiliano Barreto será estrenado en el Festival de Cine Venezolano en Margarita

- Publicidad -

El cineasta venezolano, Emiliano Barreto, estrenará su más reciente documental Danza en la Sangre en el marco del 21° Festival del Cine Venezolano (FCV), que se celebrará desde el 1 hasta el 5 de junio en la Isla de Margarita.

Lea también: Austria se quedó con el micrófono de cristal del Festival Eurovisión: JJ impresionó con su «Wasted Love» +Videos

Rodado íntegramente en la ciudad de San Felipe, estado Yaracuy, Danza en la Sangre es un largometraje documental de 50 minutos que se sumerge en el universo creativo del coreógrafo y bailarín Gabriel Mora, referente de la danza contemporánea en Yaracuy.

Cartel oficial del filme
Cartel oficial del filme

A través de imágenes de ensayo, entrevistas íntimas, reflexiones y un montaje escénico, el filme retrata la danza como un arte visceral, transformador y lleno de sentido social.

“Esta es una propuesta que exalta e intenta mostrar el valor artístico que existe en la ciudad en torno a la danza contemporánea”, afirma Barreto, quien dirigió la obra que hoy se suma a la selección oficial de largometrajes documentales, compitiendo junto a otras 13 producciones en una sección que destaca por su mirada profunda, testimonial y comprometida.

La película ha sido respaldada por Producciones Pietrix, con la producción ejecutiva de Oscar Pietri, la asistencia de producción de Morablia Tovar y el apoyo técnico de Lázaro Barreto Sánchez; además de contar con el respaldo institucional de las alcaldías de Independencia y San Felipe.

Un enfoque honesto y profundamente humano

Durante los días del festival, Danza en la Sangre se proyectará en las salas de Cinex del Centro Comercial Costa Azul de la ciudad de Porlamar, donde el público podrá apreciar cómo se entrelazan cuerpo, emoción y crítica social en una misma puesta en escena.

Es una interesante propuesta que visibiliza la danza no solo como disciplina artística, sino como una forma de vida
Es una interesante propuesta que visibiliza la danza no solo como disciplina artística, sino como una forma de vida

Este documental celebra la riqueza del movimiento dancístico que florece en San Felipe, ciudad que se revela como un territorio fértil para el arte”, aseguró el cineasta yaracuyano, tras significar el enfoque honesto y profundamente humano que contiene la obra.

En definitiva, Danza en la Sangre se posiciona como una interesante propuesta que visibiliza la danza no solo como disciplina artística, sino como una forma de vida y una herramienta de transformación.

Artículos relacionados

Últimas entradas

lo más leído

TE PUEDE INTERESAR