
El Tribunal Supremo de Justicia de Estados Unidos emitió decisión en contra la solicitud del Gobierno de Donald Trump al bloquear el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros para acelerar la deportación de migrantes venezolanos, a quienes vinculan supuestamente con grupos criminales, reseñó Diario Las Américas.
Los jueces destacaron en su fallo que los afectados deben tener más tiempo para defender su caso ante los avisos de expulsión, que son emitidos 24 horas antes de que se lleve a cabo la deportación, indicó la nota tomada de NBC News.
Indican que dar solo 24 horas luego de notificar la expulsión, sin detalles «sobre cómo ejercer los derechos de debido proceso para apelar la remoción, no es suficiente», precisa el fallo.
Los magistrados devolvieron el caso a un tribunal federal de apelaciones, reseñó The New York Times. El fallo indica ordena revisar los alegbatos de los migrantes de que no podían ser deportados legalmente en virtud de la Ley de Enemigos Extranjeros, así como «el tipo de notificación debía proporcionar el Gobierno para darles a los migrantes la oportunidad de impugnar sus deportaciones».
Leer también: Congresistas de EE UU presentan proyecto para proteger a migrantes venezolanos
La corte determinó que el bloquea seguirá vigente hasta que el tribunal de Apelaciones del Quinto Circuito de Estados Unidos se pronuncie y la Corte Suprema estudiara cualquier apelación de ese fallo.
El fallo da un nuevo golpe a la intención de usar esta ley para acelerar las deportaciones. En abril pasado, la corte suprema había determinado que el Gobierno podía hacer uso de esa ley, siempre y cuando se diera tiempo suficiente a los afectados para impugnar las acusaciones.
La decisión se tomó con siete votos a favor, entre los cuales estaban dos conservadores que fueron designados en el primer periodo del actual mandatario; sin embargo los magistrados Samuel Alito y Clarence Thomas indicaron que aún no le corresponde a la Corte Suprema pronunciarse sobre esta situación.
La administración de Trump ha alegado que un grupo de 176 migrantes detenidos en el estado de Texas tienen nexos con la olrganización criminal «El Tren de Aragua», a la que EE UU señala de terrorista. En la petición al Supremo indican que una detención larga genera situaciones de peligro para el país norteamericano y que existen «pruebas» para sustentar esto.
Trump rechaza la decisión

Trump reaccionó en su red social Truth Social rechazando el fallo al señalar que: «la Corte Suprema acaba de dictaminar que los peores asesinos, narcotraficantes, pandilleros e incluso aquellos con problemas mentales que ingresaron ilegalmente a nuestro país no pueden ser expulsados sin pasar por un proceso legal largo, prolongado y costoso«.
Trump ha hecho uso de la Ley de Enemigos Extranjeros para expulsar a los migrantes que las autoridades identifican como miembros de la organización criminal, independientemente de su estatus migratorio, un instrumento usado en raras ocasiones. Los abogados de los veneolanos afectados rechazan en ocasiones vínculo alguno entre sus clientes y el Tren de Aragua u otras mafias declaradas como grupos terroristas, como el MS-13.
Esta situación ha generado extensos debates entre el Gobierno de EE UU y defensores de derechos humanos. Varios tribunales federales se han pronunciado contra la aplicación de esta ley, lo que ha ocasionado rechazo de Trump, quien durante su campaña prometió deportaciones masivas.