spot_img
miércoles, mayo 14, 2025
InicioOpiniónJosé Prado… Reconceptualización de la docencia universitaria para la inclusión

José Prado… Reconceptualización de la docencia universitaria para la inclusión

- Publicidad -

La reconceptualización de la docencia universitaria para la inclusión según la Dra. Floribel Rangel del postdoctorado en Estudios Humanos y Sociales, compromete a los educadores a ser competentes para adecuarnos a los cambiantes escenarios y a las necesidades de cada estudiante, igualmente, como profesores nos corresponde ser oportunos en unificar los talentos personales y los recursos del contexto, generando conocimientos y estimular el aprendizaje.

Como educadores universitarios hoy día, nos atañe preocuparnos por hacer, crear y optimizar el saber científico, por investigar, innovar en la realidad y transferir dicho saber, además de tener un compromiso ético.

El mundo está viviendo una revolución en la educación, en consecuencia, el rol del educador es esencial, ya que en los procesos inclusivos tienen una función primordial, nos corresponde romper el paradigma y tener competencias que faciliten la transformación educativa, debemos estar dispuestos a enfrentar con la mejor actitud, las barreras del aprendizaje que se pueden presentar en los estudiantes, la misión debe ser formar a todos sin ninguna distinción, educar de forma integral, pero respetando las particularidades, además enseñar a los educandos a trabajar en equipo y apoyarse mutuamente.

Por consiguiente, corresponde ejercer funciones de mediador y facilitador. Por estas razones, el profesor debe ser inclusivo, con acciones que involucren a los estudiantes en el respeto, sensibilización, empatía, aprendizaje y enseñanza colaborativa, incentivando un trabajo global e integrado. 

Estimados lectores, la Unesco conceptualiza la inclusión como un proceso para abordar y responder a las necesidades de los estudiantes. Entonces la reconceptualización de la docencia universitaria para la inclusión, es fundamental por las nuevas demandas de la sociedad, los profesores debemos adaptarnos a los requerimientos actuales, siendo un objetivo primordial la atención educativa de estudiantes con necesidades educativas especiales, por ello, como docentes, adaptemos un proceso de enseñanza–aprendizaje de apoyo que respete en todo momento los derechos de cada estudiante. Seguimos adelante.

Leer también: Inclusión universitaria en Venezuela: un derecho pendiente

Artículos relacionados

Últimas entradas

lo más leído

TE PUEDE INTERESAR