spot_img
martes, mayo 13, 2025
InicioVenezuelaReuters: Petroleras falsifican documentos para exportar crudo venezolano a China

Reuters: Petroleras falsifican documentos para exportar crudo venezolano a China

- Publicidad -

De acuerdo con la agencia de noticias Reuters, ante el vencimiento de las licencias estadounidenses a Venezuela para comercializar petróleo, las medidas “SOS” empiezan a ser alternativas para no desaparecer del mercado energético, una de ellas es que más de 1.000 millones de dólares en cargamentos de crudo venezolano con destino a China fueron “rebautizados” como petróleo brasileño durante el último año.

Leer también: Gobierno de Venezuela rechaza la alerta de viaje emitida por EE UU

En un informe publicado este lunes 12 de mayo, la agencia destaca que la práctica, que comenzó en julio de 2024, ha permitido que los buques naveguen directamente desde Venezuela hasta puertos chinos, evitando las aguas de Malasia, que tradicionalmente se utilizaban como punto de transbordo.

Asimismo, asegura que este cambio ha reducido el tiempo de viaje en aproximadamente cuatro días, y ha facilitado eludir sanciones impuestas por Estados Unidos contra la industria petrolera venezolana.

Según el informe, varios cargueros vinculados a la empresa intermediaria Hangzhou Energy alteraron de forma deliberada sus señales de geolocalización, simulando zarpar desde puertos brasileños mientras, en realidad, estaban cargando petróleo en Venezuela.

Otro caso que destacan es el del buque petrolero Karina, con bandera de Liberia, que transportó 1.8 millones de barriles de crudo “Merey” para una empresa china bajo el nombre “Katelyn”. Este barco habría simulado una salida desde Brasil, falsificó su señal y luego descargó el petróleo en Yangpu, China, en abril.

De igual manera, afirma que las refinerías independientes de China, que son los principales compradores de petróleo de países sancionados, han continuado recibiendo estos envíos a pesar de las restricciones. Los ahorros generados “ayudan a conseguir financiación, aliviando la presión financiera de las empresas involucradas”, concluye el informe.

Artículo anterior
Artículo siguiente
Artículos relacionados

Últimas entradas

lo más leído

TE PUEDE INTERESAR