
En un recorrido de 2.7 kilómetros de distancia, comprendido entre la calle 19 del Centro Histórico Patrimonial del municipio Peña y el sendero del cerro La Matica, se convirtieron el Viernes Santo en el escenario de la cuadragésima primera edición del Viacrucis Viviente de Yaritagua, municipio Peña, siendo la expresión de teatro callejero más antigua y más grande de la región centroccidental, actividad promovida por la Alcaldía de la jurisdicción, la cual estuvo a cargo de la Compañía Municipal de Teatro, dirigida por el maestro Roberto Valecillos y producida por Germán Ramos.
Leer también: https://yaracuyaldia.com/index.php/2025/04/18/viacrucis-viviente-de-cocorote-tradicion-llena-de-profunda-fe/
El mandatario local Juan Parada expresó que la extraordinaria puesta en escena, donde una vez más el talento de los artistas locales se puso en evidencia, convirtieron el centro histórico de la ciudad en un gran escenario a cielo abierto, en el cual participaron miles de yaritagüeños, quienes acompañaron a más de 50 actores, quienes representan cada uno de los personajes que se reflejan en las Sagradas Escrituras, referida a la vida, pasión y muerte de Jesucristo, hasta llegar a la cúspide del cerro La Matica, donde se erige la cruz de cemento, construida en la década de los 50’.
Por su parte, Valecillos destacó que la expresión artística no dejó un aspecto de la vida de Jesús sin cubrir, pues la idea es escenificar cada momento relatado en la Biblia, como el bautizo de Jesús en el Jordán, las tentaciones pretendidas por Satanás, también se montó en escenas, la resurrección de Lázaro, los mercaderes del templo, la traición de Judas, el juicio y la condena; algunas de ellas realizadas con humor, jocosidad y cargadas de sátiras.

Apuntó que como ha ocurrido en los últimos años, el papel de Jesús de Nazaret fue compartido y estuvo a cargo de Ever Tovar, en las primeras escenas, mientras que Carlos Duran, el Jesucristo de todos los tiempos, asumió la subida al Calvario y la crucifixión de Jesús, la cual se representó en la cúspide de la capilla del Capuchino, del cerro La Matica, usando como base la cruz de cemento, erigida en 1950 por la Sociedad de la Santa Cruz, que resguarda y bendice al pueblo de Yaritagua.
Sentenció que en esta actividad se compenetró todo un pueblo, a través del fervor religioso popular, la solidaridad y el respeto espiritual, material y religioso. «Tan especial ambiente contagió a los visitantes y parroquianos que convirtieron la tierras de Santa Lucía de Yaritagua en un gran teatro, propicio para el montaje de este evento tan especial que pone en evidencia un elemento más de la Ciudad Museo».

Azotes infligidos al cuerpo de Jesús, lluvias, maldiciones sobre algunos de los personajes, han permitido que esta crucifixión viviente trascienda las fronteras de este pueblo, pues despierta la curiosidad de muchos citadinos y foráneos, quienes también fungen como coprotagonistas.
Asimismo, el director expresó su gratitud por el apoyo logístico brindado por el alcalde Juan Parada, quien junto con el director de la Casa de la Cultura Gabriel Mujica y de la directora de Cultura de la Alcaldía Carlumar García respaldaron la actividad, que forma parte del Patrimonio Cultural Intangible del municipio Peña, así como también agradeció el excepcional comportamiento del público asistente en este magno evento de teatro.




