
El arzobispo emérito de la Arquidiócesis de Caracas Baltazar Porras expresó que este suceso es de trascendencia nacional y mundial porque José Gregorio Hernández, “es un ejemplo de santidad, entrega y vida bautismal”.
Celebró este martes 25 de febrero que el papa Francisco firmara el decreto de la canonización del beato José Gregorio Hernández, conocido como el médico de los pobres.
«El día esperado ha llegado. Ya es San José Gregorio. Y, ¿por qué? porque su devoción se ha extendido tanto, no solo en Venezuela sino en el mundo entero, y eso es suficiente para ello. Por eso tenemos que alegrarnos», expresó Porras, quien ha sido uno de los principales promotores de la canonización de José Gregorio Hernández en la actualidad.
«Que en este hermoso año jubilar, en este año santo, tengamos este primer santo venezolano, no solo es para admirarlo sino para seguir sus huellas y ser constructores de un mundo mejor«, finalizó el cardenal.
Se espera que, en los próximos meses, el pontífice convoque un consistorio de cardenales que tratará, entre otros puntos, la canonización de otros beatos y en el cual se establecerán las fechas para tal celebración.
Leer también: !Primer santo venezolano! El papa Francisco autoriza la canonización del Dr. José Gregorio Hernández este #25Feb
¿Quién era José Gregorio Hernández?
José Gregorio Hernández nació en Isnotú, estado Trujillo, el 26 de octubre de 1864. Desde joven, demostró una gran inteligencia y una profunda vocación de servicio.
Se graduó de médico en la Universidad Central de Venezuela y se especializó en París, donde se destacó por su excelencia académica y su compromiso social.
Además de su labor como médico, fue un hombre de profunda fe católica. Su religiosidad impregnó su vida y su trabajo, y se manifestó en su amor al prójimo y en su dedicación a los más necesitados.
Más información en nuestra edición impresa del #26Feb.