
Habitantes de varias comunidades de San Felipe e Independencia denunciaron que del poco presupuesto que tienen para comprar comida, también tienen que disponer de dinero para adquirir agua y que esta situación les parece injusta.
Ana Rosa Guédez, habitante de San Felipe, explicó que para llenar un tanque de mil litros le cobran 8 dólares, dinero que no tiene porque es pensionada y el cobro de la pensión no llega ni a 3 dólares.
«Si hay una situación de sequía lo más lógico es que las autoridades movilicen camiones cisternas en las comunidades más afectadas, pero como eso no sucede hay que estar comprando agua, eso es insólito», aseveró.
Dijo que ese precio es en su caso que solo tiene un tanque, pero que hay familias que han pagado hasta 25 dólares y más para que los surtan del vital líquido.
Denunció que es injusto que el agua en este país se pague a altos precios porque las facturas en Aguas de Yaracuy hay que cancelarlas al día pero por un servicio que casi nunca llega, pero los vecinos deben pagar cisternas privados para poder abastecerse.
Leer también: Piden rescatar espacios abandonados en el área metropolitana para ser reutilizados
Emilio Rojas, también elevó su voz y denunció la situación por lo que considera que deberían comenzar con una planificación por comunidades donde todos sean beneficiados.
“Los adultos mayores de donde vamos a sacar para pagar agua a cisternas privados si la mísera pensión son 130 bolívares y con eso no nos llenan ni una cuchara”, dijo.
Más información en nuestra edición impresa del #21Feb.