spot_img
miércoles, febrero 5, 2025
InicioYaracuyEconomíaEl precio del pan salado en Yaracuy se disparó en lo que...

El precio del pan salado en Yaracuy se disparó en lo que va de año

- Publicidad -

En lo que va de año el precio del pan salado, dulce, entre otras presentaciones, ha aumentado considerablemente de precio, y es que una bolsa de las grandes que anteriormente se conseguía entre 40 a 50 bolívares oscila entre 60 a 80 bolívares, precios que a muchos les pega en el bolsillo, sobre todo quienes tienen por costumbre consumirlo con frecuencia.

Al hacer un recorrido por varias panaderías del área metropolitana de San Felipe, varios de los propietarios y encargados de estos negocios, mencionaron que el incremento se debe al alto costo de la materia prima, entre ellos: la manteca, la mantequilla y la levadura.

«Estos productos son importados y han aumentado hasta en divisas, por ejemplo, uno de esos insumos lo compraba en 35 dólares, ahora me sale en 55, una cifra bastante elevada y es imposible trabajar con los mismos precios», explicó uno de los consultados.

El comerciante indicó que anteriormente, cuando había escasez, el problema era la harina de trigo porque tenían que comprar a revendedores; sin embargo, ahora ese rubro, que es el principal para la elaboración de los panes, es el más económico y lo consiguen con facilidad.

Señalaron que, ante el alto costo de producción, han tenido que dejar de elaborar en grandes cantidades para no perder mercancía, pues la demanda de clientes no es la misma que hace unos meses.

«Los panes se venden, pero jamás como antes que había que hacer varias veces al día, nosotros sacamos más al mayor; sin embargo, hay clientes que son fijos y que se adaptan al precio«, dijo el señor.

Precisaron que les ha tocado hacer panes en diferentes tamaños y presentaciones, para que los clientes puedan llevar algunos a un precio más asequible, por ejemplo bolsas de panes tipo francés en 35 bolívares, en el caso de las tradicionales piñitas en la mayoría de los sitios está están entre 5 a 6 bolívares por unidad.

Leer también: Xavier Hernández: Este año la economía no presentará mayor crecimiento al 3 %

En vista de la situación, algunos clientes, aseguraron que prefieren comprar harina de maíz porque les rinde más para resolver el desayuno o la cena y más si la familia es numerosa, sin embargo, otros dijeron que hacen el sacrificio de comprar eventualmente el rubro para no perder la costumbre o para darse el gusto en familia.

El cliente compra lo que está a su alcance
El cliente compra lo que está a su alcance
Artículos relacionados

Últimas entradas

lo más leído

TE PUEDE INTERESAR