spot_img
miércoles, septiembre 24, 2025
InicioYaracuySaludHay que educar para prevenir el embarazo en adolescentes: la maternidad tiene...

Hay que educar para prevenir el embarazo en adolescentes: la maternidad tiene su momento

- Publicidad -

La adolescencia es una etapa llena de muchos cambios, no solo físico, sino también mental y emocional, que si va acompañado de un embarazo no planificado, puede representar diversas consecuencias que marcan la vida. La maternidad siempre será una bendición, pero esto también tiene su tiempo.

Recientemente se conmemoró la Semana de Prevención del Embarazo en Adolescentes, una iniciativa de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para visibilizar, sensibilizar y promover acciones y políticas que permitan ponerle freno a esta realidad.

Lea también: Hablar abiertamente del suicidio es el primer paso para prevenirlo: ¡no estás solo!

Nubia Coromoto Sandoval de Sierra, especialista en salud y desarrollo en adolescentes

Nubia Coromoto Sandoval de Sierra, especialista en salud y desarrollo en adolescentes, explicó que se determina embarazo en adolescentes cuando ocurre en mujeres menores de los 19 años. «Nosotros los médicos clasificamos la adolescencia  desde los 10 hasta los 19 años, según la OMS».

Sostuvo que el embarazo a temprana edad puede traer diversas consecuencias, entre ellas: abandono de los estudios, dificultad de conseguir empleo y tienden a tener un mayor números de hijos con intervalos intergenésicos más cortos, dicho término se refiere al período de tiempo entre el final de un embarazo y el inicio del siguiente.

Considera que la clave es la prevención, y esto solo se logra con una efectiva educación, orientación y comunicación referente a la sexualidad, enfermedades y métodos anticonceptivos, todo esto con respeto, empatía y seguridad.

«En la salud, la fórmula serían los métodos anticonceptivos a nivel de atención primaria, con eso ellos pueden planificar como una decisión libre e individual», dijo la especialista.

Riesgo en la salud

La ginecobstetra Keila Hernández explicó que las adolescentes, aunque ya estén menstruando y tienen un cuerpo de mujer «sus órganos genitales todavía no están completamente maduros».

Agregó que, además, tampoco están psicológicamente preparadas para llevar un embarazo.

Ginecobstetra Keila Hernández

«Las adolescentes tienen más riesgos de hipertensión, hemorragia e infecciones durante el embarazo, primero porque su cuerpo no está preparado para ello, y muchas veces por falta de cuidado prenatal. Como las niñas no tienen la madurez psicológica necesaria para afrontar eso, no se cuidan y no llevan un control como debería«, explicó Hernández.

Dijo que esa falta de atención genera complicaciones a la mamá, «y los niños son generalmente prematuros y de bajo peso», señaló la especialista.

Hernández sostuvo que un embarazo en niñas también ocasiona limitaciones en sus estudios y proyectos de vida, «a veces son aisladas, y en muchos casos madres solteras».

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Últimas entradas

lo más leído

TE PUEDE INTERESAR