spot_img
miércoles, septiembre 3, 2025
InicioYaracuyLocalSonido Viajero: la iniciativa que permite viajar por Yaracuy a través de...

Sonido Viajero: la iniciativa que permite viajar por Yaracuy a través de unos audífonos

- Publicidad -

En el estado Yaracuy muestran e impulsan el turismo desde diferentes maneras, una de ellas es a través de la audición. Esta innovadora propuesta, denominada Sonido Viajero, te lleva y conecta a diferentes espacios con solo unos audífonos.

Alfredo Brito y Frybberd Martínez, creadores de este proyecto de turismo inclusivo, contaron que esta iniciativa la dieron a conocer este año, y está dirigida, principalmente, a personas con discapacidad visual y motora, esto con el fin de que ellos puedan también disfrutar de las bondades naturales que caracterizan a nuestro estado

Lea también: Siete iniciativas locales buscan el Premio Nacional de Turismo

Brito aseguró que tienen buena receptividad

Brito explicó que, a través de la tecnología binaural, una técnica de grabación que crea una experiencia sonora tridimensional e inmersiva usando micrófonos para simular la audición humana, han captado diferentes sonidos propios de espacios emblemáticos del estado. «Hemos creado rutas turísticas sonoras, y hacemos que la gente viaje sin necesidad de moverse».

Actualmente, cuentan con la ruta Cerro María Lionza, Guayabito, La Marroquina y el casco histórico de San Felipe. La intención es lograr abarcar todo el estado y elevar esta propuesta a nivel nacional.

Por su parte, Martínez señaló que este proyecto tuvo su génesis en la Asociación de Ciegos del estado Yaracuy, con quienes han podido demostrar que se puede vender un lugar a través de los sonidos.

Explicó que para la producción de este proyecto lo primero que hacen es reconocer el espacio, y luego captan los sonidos del ambiente, «sonidos que debemos valorar de la misma manera que hacemos con una iglesia, plaza o monumento«.

Martínez aseguró que los sonidos se deben valorar

Para que las personas puedan disfrutar de esta experiencia, han hecho instalaciones sonoras en diferentes eventos y espacios, entre ellos, en la Feria de Mayo y en la Choco Casona, ubicada en el sector La Marroquina, municipio San Felipe.

Allí los participantes han podido concentrarse, relajarse y trasladarse a esos espacios, dijo Martínez, quien aseguró que la magia del sonido logra conectar las emociones y raíces.

Esta propuesta cuenta con dos nominaciones al Premio Nacional de Turismo 2025, en la categoría tecnología aplicada al turismo y en la de turismo inclusivo.

Taller de turismo

La mañana de este miércoles fue realizado un taller de turismo inclusivo, el cual tuvo como columna vertebral la iniciativa Sonido Viajero. La actividad fue realizada en la Cinemateca, en el municipio San Felipe.

Allí los creadores de este proyecto contaron de qué trata, su importancia y de cómo se puede hacer turismo para todas las personas.

La actividad forma parte de la programación que promueve Inatur en conmemoración al Día Nacional del Turismo, fecha que se celebra cada 27 de septiembre.

Pueden conseguir más información en nuestra edición impresa de este jueves 4 de septiembre

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Últimas entradas

lo más leído

TE PUEDE INTERESAR