
El Movimiento de Cursillos de Cristiandad de la Diócesis de San Felipe estará recibiendo este sábado 9 de agosto a cursillistas de las Diócesis de Barinas, Guanare, Acarigua, San Carlos, Carora y de la Arquidiócesis de Barquisimeto, para celebrar la «Ultreya Regional Peregrina, 66 Aniversario del Movimiento de Cursillos de Cristiandad en Venezuela«.
Joel Veloz, uno de los organizadores del evento, explicó que el cursillo es una experiencia de la Iglesia Católica que busca profundizar la fe cristiana de sus participantes. Es un movimiento que tiene el objetivo de revitalizar la vida espiritual y el compromiso cristiano en la vida diaria.
Lea también: El papa llamó a la Iglesia salir del peligro de una fe cansada y estática, en misa de entrega de palio arzobispal +Video
De igual manera, explicó que este encuentro iniciará con una peregrinación desde el Complejo Educativo Colegio Fray Luis Amigó hasta la Catedral de San Felipe, para la Eucaristía de Acción de Gracias.
Además explicó que el Secretariado Diocesano del movimiento extiende la invitación a todos los cursillistas de la Diócesis de San Felipe a celebrar y agradecer a Dios su obra a través de este movimiento que integran familias y activistas católicos de todo el país.
Destacan que en Venezuela los cursillos fueron traídos desde España por el párroco Cesáreo Gil Atrio, Siervo de Dios.
Con su empuje se dio el primer cursillo el 20 de agosto de 1959 en el Colegio la Salle de la Colina en Caracas, extendiéndose a la fecha, por toda Venezuela.
En la Diócesis de San Felipe fueron promovidos por nuestro primer obispo el monseñor Tomas Enrique Márquez Gómez en 1968.