
Tolerancia 15 es uno de los talleres masónicos más antiguos y respetados del país
San Felipe se vistió de gala el pasado fiin de semana para conmemorar el 160° aniversario de la Respetable Benemérita y Sesquicentenaria Logia Tolerancia 15. Se trató de una Tenida Blanca, realizada en la sede de esta institución masónica, que reunió a miembros, autoridades y a los familiares de los masones en una celebración llena de historia, tradición y fraternidad. La información se conoció a través de un boletín de prensa.
Fundada en 1865 bajo los auspicios de la Gran Logia de los Estados Unidos de Venezuela, Tolerancia 15 es uno de los talleres masónicos más antiguos y respetados del país. Actualmente, se encuentra bajo la jurisdicción de la Gran Logia Fraternal Venezolana (GLFV), reafirmando su compromiso con los principios de la masonería universal. A lo largo de más de siglo y medio, ha sido un pilar en la promoción de los valores de libertad, igualdad y fraternidad, contribuyendo al desarrollo social y cultural de la ciudad de San Felipe y de todo el estado Yaracuy.
El acto conmemorativo contó con la presencia de distinguidos miembros de la masonería venezolana, incluyendo a Autoridades de la GLFV y de logias del estado Lara y del estado Carabobo. La jornada fue particularmente especial debido a su formato de Tenida Blanca, una ceremonia en la que los familiares de los masones, como esposas e hijos, tienen la oportunidad de asistir. Esto permitió que las familias se sumaran a la conmemoración, conociendo de cerca el significado de la institución a la que pertenecen sus seres queridos.

En este sentido, Wilfredo Hidalgo, Gran Maestro de la GLFV, expresó sentirse orgulloso de la logia yaracuyana. Indicó que “durante todos estos años Tolerancia 15 ha estado formando hombres libres y de buenas costumbres que han llevado progreso a esta región, lo que la sitúa en un lugar muy importante en la historia”.
Un momento destacado de la celebración fue el bautizo de la revista «Tolerancia y Paz», la nueva publicación oficial de la logia. Al respecto, el Venerable Maestro Víctor Domínguez, señaló que “esta revista no solo servirá para difundir los principios masónicos, sino que también será un espacio para preservar la memoria histórica de la institución”.
“En sus páginas se recopilarán trabajos y escritos masónicos tanto de la época actual como de tiempos pasados, creando un puente entre generaciones de masones y un registro de su pensamiento y obra”, dijo.
Adicionalmente, en un paso hacia la modernización de la instrucción masónica, la logia presentó una plataforma de e-learning. Esta herramienta digital está diseñada para la formación y el perfeccionamiento de los masones en los distintos grados. Su interfaz interactiva contiene trabajos, documentos y simbología de la orden, facilitando un aprendizaje autónomo y estructurado que permite a los aprendices avanzar en su conocimiento ritualístico.
La conmemoración tomó un matiz especialmente emotivo durante la proyección de un video único, donde la Inteligencia Artificial se utilizó para recrear digitalmente a masones de épocas anteriores, como el distinguido Teófilo Domínguez.
La pieza audiovisual también incluyó una recreación de la antigua Catedral de San Felipe, un edificio que, según la historia, fue construido por masones, lo que ofreció a los presentes una ventana fascinante al pasado de la institución y su profunda conexión con la ciudad. El público asistente contempló con asombro la conjunción de tecnología y tradición.
En un gesto de reconocimiento a la labor y la dedicación, la logia entregó placas conmemorativas y reconocimientos a destacados masones de San Felipe y a representantes de las logias invitadas.
De igual manera, se distinguió a invitados especiales que, aunque no pertenecen a la masonería, han realizado contribuciones significativas al desarrollo cultural, social o económico del estado Yaracuy, demostrando el compromiso de la Logia Tolerancia 15 con el progreso de su entorno.

Cierre de la celebración
El evento concluyó con el tradicional banquete masónico, donde la fraternidad se fortaleció en un ambiente de alegría y respeto. Durante el almuerzo, se realizaron siete brindis rituales, cada uno con un significado profundo para la orden.
Asimismo, se hizo un gesto simbólico de agradecimiento y afecto hacia las familias: cada dama presente, esposa o familiar de un masón de la logia, recibió una rosa, sellando así una jornada inolvidable de conmemoración y unidad.
La Logia Tolerancia 15 se prepara ahora para seguir su camino, con la mirada puesta en un futuro de trabajo incansable por los ideales masónicos que la han distinguido por 160 años.
Tenida Blanca
Una Tenida Blanca es una de las ceremonias más singulares y emotivas dentro de la masonería. A diferencia de las tenidas ordinarias (las reuniones de trabajo internas de la logia), que son exclusivas para los miembros, la Tenida Blanca es un evento abierto al público.