En el área metropolitana del estado Yaracuy, los funcionarios de la Dirección de Tránsito de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) mantienen activa la campaña de concienciación y educación vial, esto con el fin de disminuir los índices de siniestros viales y fomentar la cultura de respeto a las leyes.
Lea también: Esta Navidad el sector comercial se moverá con las aplicaciones crediticias y de financiamiento
Actualmente, están implementando una metodología para llamar la atención de aquellos conductores que infringen las normas, la cual consiste en poner una etiqueta en un lugar visible del vehículo y en el caso de los motorizados, una charla educativa.
Dicha calcomanía funge como una advertencia visible y directa de la infracción cometida, sirviendo además como recordatorio sobre la necesidad de cumplir con las normas viales, dijeron fuentes consultadas, por ahora, no están imponiendo multas pecuniarias.
El llamado de atención se lo hacen a conductores que se están estacionando en sitios prohibidos, aquellos que no respetan el rayado peatonal y las señales de tránsito. También a motorizados que no carguen el casco protector, que conduzcan con más de dos pasajeros en la unidad o no carguen la documentación correspondiente.
Los funcionarios están recorriendo diversos puntos más concurridos de los municipios San Felipe e Independencia, en diferentes horarios.
También se están ubicando en algunas intercepciones y paradas de transporte público para controlar el tráfico.
Señalaron que la intención es generar un cambio de actitud en los ciudadanos y que entiendan que el respeto de las normas es fundamental para evitar más accidentes.
En los municipios San Felipe e Independencia recientemente hicieron unas reformas de las ordenanzas viales y pusieron en marcha algunas acciones para poner orden en la ciudad.
En el caso de la capital de Yaracuy, el plan contempló la demarcación de la principal arteria vial como es la Avenida Libertador y la reubicación de una de las paradas de transporte más concurridas.
En Independencia adaptaron algunas normas locales a lo establecido en la Ley Nacional de Tránsito y aseguraron que estarían implementando acciones para los infractores.
Más información en nuestra edición impresa de este jueves 13 de noviembre.




