
Este lunes, dieron inicio a los trabajos de canalización del Río Yaracuy en el sector La Hoya del municipio Veroes, el cual registró desbordamiento por la crecida del caudal de agua, por las fuertes lluvias en el estado, reseñó nota de prensa de la Secretaría de Comunicación e Información.
La obra es ejecutada por el Ejecutivo regional, por intermedio de la Fundación Yaracuy Bonito. Miguel Mendoza, presidente de la fundación, precisó que desde el momento en que se reportó el incidente se fijó el plan de trabajo para solventar la situación con obras hidráulicas para proteger de las áreas adyacentes al río.
Leer también: En el hospital de San Felipe trabajan para evitar que el cáncer mamario siga siendo la primera causa de muerte +Video

Indicó que están empleando una draga cuya para retirar todo el sedimento del río para poder encauzar todo el caudal y poder darle dirección. «Utilizarán una máquina tipo jumbo para las labores de canalización, remoción de sedimentos y control del cauce fluvial», puntualizó.
También explicó que la situación presentada socavó todo el talud existente a la altura del estribo del puente MOP. En esa zona también se desplegará maquinaria para realizar todo el trabajo de tablestacado y poder estabilizar el talud. Mendoza señaló que este tramo canalizado refuerza el proyecto ejecutado recientemente a lo largo de 50 metros, en el que se construyó un talud de tierra (terraplén) con el propósito de redirigir el cauce del río.
Productores perdieron sus cultivos

Los productores de la comunidad La Hoya, en el municipio Veroes, volvieron a perder sus cultivos, toda vez que la crecida que tuvo el río Yaracuy se llevase el terraplén que levantaron hace poco más de un mes las autoridades de la Fundación Yaracuy Bonito y la Alcaldía de Veroes.
Dirigentes sociales de la zona informaron que desde el sábado que comenzó a crecer el río se percataron de que el terraplén comenzó a filtrarse, y en la madrugada de este lunes prácticamente se reventó y así se inundaron por lo menos 100 hectáreas que estaban sembradas de plátano, yuca y lechosa.
Más detalles en la edición impresa de este 7 de octubre.