spot_img
sábado, noviembre 1, 2025
InicioYaracuyEducaciónCorporación JHS reinauguró en Nirgua instituto universitario en el que forman gratuitamente...

Corporación JHS reinauguró en Nirgua instituto universitario en el que forman gratuitamente profesionales en el área agroindustrial +Video

- Publicidad -

Una experiencia educativa – empresarial única en el país se desarrolla en la población de Hato Viejo, en el municipio Nirgua del estado Yaracuy, donde funciona el Instituto Universitario de Tecnología Agroindustrial JHS, un centro de estudios superiores en el que se forma de manera gratuita a jóvenes en las carreras en las áreas de producción agroindustrial y producción avícola, bajo la metodología de “Aprender Haciendo”. Este proyecto social es financiado por la Corporación JHS.

Los alumnos de este instituto, cuya sede fue reinaugurada el pasado viernes, ven clases en espacios confortables y con todo lo necesario para el proceso de enseñanza-aprendizaje. Además, reciben su dotación de uniformes, alimentación, una computadora portátil, transporte, todo esto de manera gratuita y, además, tienen la oportunidad de firmar un contrato de trabajo con la corporación, una vez reciban su título universitario.

La sede está ubicada en Hato Viejo, Nirgua, estado Yaracuy
La sede está ubicada en Hato Viejo, Nirgua, estado Yaracuy

Jorge Silva, presidente de Corporación JHS, comentó que el instituto cuenta con 200 alumnos en rotación, la primera promoción de 30 nuevos profesionales sale el próximo 15 de noviembre, luego de tres años de formación.

Agradeció al Gobierno nacional por el apoyo a esta iniciativa y así lograr la evolución de este centro de educación superior que forma a los jóvenes en dos carreras a nivel de técnico superior universitario en industria avícola y alimentos balanceados.

Jorge Silva, presidente de la Corporación JHS
Jorge Silva, presidente de la Corporación JHS

“Agradecido con Dios primeramente por permitirnos ser la primera empresa con formación académica desde el punto de vista universitario, centrándonos no solo en la formación educativa, sino en la generación de valores”, expresó emocionado.

Dijo que los alumnos de la primera promoción ya firmaron su contrato con la Corporación JHS, incluso, algunos ya están trabajando en la granja de la empresa ubicada en Nirgua.

Silva indicó que tienen dos proyectos para los próximos 18 meses, uno de ellos es que abrirán unos salones en la sede de Nirgua para ampliar la capacidad. “Empezamos con 50 solicitudes en 2019, ahora tenemos a unos 300 alumnos pidiendo entrar para 50 cupos, que luego se convierten en 35 elegidos”.

El otro proyecto que tienen es instalar una sede del instituto en oriente enfocada en el área de recursos naturales. “JHS Corporación tiene dos vertientes principales: agroindustria y recursos naturales, de hecho queremos formar técnicos en el área de hidrocarburos en esta nueva sede, cuyo proyecto entregamos ya al ministro».

Reinauguraron la sede

El acto de reinauguración de la sede institución estuvo encabezado por ministro del poder popular para la Educación Superior Ricardo Sánchez y el presidente de la Corporación JHS, este último acompañado de toda su familia, entre ellos su esposa Sthefany Gutiérrez, su madre Dora Cardona y sus hijos.

La sede cuenta con confortables instalaciones con todo lo necesario para los estudiantes
La sede cuenta con confortables instalaciones con todo lo necesario para los estudiantes

Estuvieron presentes además Eudorielyn Linares Peña, viceministra de Gestión Universitaria; Lenyis Martínez, secretaria general de Gobierno de Yaracuy, así como todo el personal que hace vida en este centro de estudios liderado por su director Gerardo Gerardino y los estudiantes, entre ellos los que integran la primera promoción de técnicos superiores universitarios que en 15 días tendrá su acto de graduación.

Comentó Jorge Silva que se reinauguraron nuevas salas educativas, un centro especial de computación, un nuevo comedor y una completa sala de estudio. Añadió que se cuenta con nuevas unidades de transporte.

Familia Silva, directivos de la corporación y del tecnológico
Familia Silva, directivos de la corporación y del tecnológico

La sede, asimismo, tiene una granja de 250 mil aves en la que los estudiantes hacen sus prácticas.

Inversión y autogestión

Sobre la inversión que la corporación destina para esta iniciativa de formación, Silva comentó que del presupuesto anual se utilizan alrededor de 500 mil dólares, no solo en la parte universitaria, sino también en unidades de primaria que también subsidian.

Hizo énfasis en señalar que el IUTA JHS tiene además un proyecto de autogestión que es una mini granja de producción de huevos, ahí producen algunos ingresos con los cuales también satisfacen gran parte de las necesidades del centro educativo.

El acto de reinauguración se realizó el pasado viernes 31 de octubre
El acto de reinauguración se realizó el pasado viernes 31 de octubre

Metodología “Aprender Haciendo”

El proceso de enseñanza aprendizaje del IUTA JHS se basa en la metodología “Aprender Haciendo”.

“Nosotros creemos profundamente que el obtener conocimientos en las aulas y desarrollarlos en los atardeceres acá es el mecanismo ideal de aprendizaje”, resaltó el presidente de la Corporación JHS.

Explicó que en el diurno los alumnos hacen actividades académicas con los profesores y en las tardes van a la granja. Comentó que no solo forman compañeros de trabajo, sino que también forman emprendedores, de hecho, ya hay alumnos que manejan sus propios planes de negocio.

Formar desde la práctica laboral

Ricardo Sánchez, ministro de Educación Superior
Ricardo Sánchez, ministro de Educación Superior

Durante su intervención en el evento el ministro de Educación Superior Ricardo Sánchez hizo énfasis en que el ecosistema universitario de Venezuela es el más robusto del continente. «Hay 175 instituciones de educación universitaria: universidades autónomas, experimentales, politécnicas, territoriales, universidades privadas, institutos tecnológicos, colegios universitarios e institutos especializados», expresó.

Sobre la experiencia de aprendizaje del IUTA JHS, dijo que su metodología se alinea a lo que el Presidente de la República ha dicho, que el joven pueda tener pronto competencias y capacidades para afrontar los retos que demanda el campo laboral y lo más rápido posible incorporarse a este, para así dinamizar el aparato productivo del país y ser soporte familiar.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Últimas entradas

lo más leído

TE PUEDE INTERESAR