
Algunos ingredientes para las tradicionales hallacas se comienzan a ver en el mercado yaracuyano: hojas, pasas, aceitunas, alcaparras y hasta hilo pabilo están siendo ofertados en algunos locales.
Comerciantes señalaron que los compradores se han mostrado interesados en esta mercancía, algunos han estado preguntando precios, mientras que otros llevan en pocas cantidades. Aseguraron que no se tratan de ventas masivas, pero sí hay cierto movimiento.
«Decidí traer un poquito para ver si sale, quienes han venido a comprar lo hacen en pequeñas cantidades para los bollitos”, dijo una vendedora del Mercado Municipal de Independencia, quien vende sus productos desde los 100 gramos.
Lea también: Costear el pasaje urbano es el verdugo silencioso de los trabajadores
Otro vendedor del mercado dijo que en su caso ha tenido alta demanda de hojas. «Mayormente traía los fines de semana, pero como hay buenas ventas, estoy ofertando con más frecuencia», dijo el comerciante, quien vende el kilo en Bs. 200.

En un tercer establecimiento en el municipio San Felipe afirmaron que están buscando la manera de ofrecer combos para atraer a los clientes, «por ahora solo han llegado para preguntar los precios«, dijo el encargado.
Hay otros negocios que están haciendo los estudios para establecer los precios, mientras que hay quienes esperan que se acerque un poco más la temporada decembrina.
El kilogramo de alcaparra ronda los $ 10, mientras que las pasas entre $ 8 y $ 12. Las aceitunas rellenas supera los $ 14, aproximadamente.
Muchos esperan que, en la medida que se acerquen las fiestas navideñas, las ventas mejoren; hay comerciantes que afirman que en fechas de pago de bono existe mayor demanda, aseguraron que hay muchos que van comprando poco a poco.
Hallacas a la venta
Durante el recorrido se pudo constatar que aquellos que andan buscando ingredientes para hallacas lo hacen con el fin de venderlas y ganarse un dinero extra.
«Cada 15 días hago hallacas y bollos para vender, con eso me ayudo para algunos gastos», dijo una consultada.