
Para el presidente de Fedecámaras nacional Felipe Capozzolo una de las principales tareas que ha emprendido desde que asumió las riendas del gremio hace semanas es apoyar de manera sostenida y estrecha a las regiones, de hecho, bajo esta premisa acudió al I Directorio Ampliado de Fedecámaras Yaracuy, realizado recientemente en Chivacoa, municipio Bruzual, en el que señaló que actualmente le están dando mucha importancia a la regionalización, es decir, a las iniciativas de desarrollo empresarial que se implementan en los estados.
Entre los planteamientos prioritarios que están impulsando resaltó la creación del Consejo Regional de Economía Productiva, instancia en la que van a confluir representantes públicos y privados para tratar de articular y generar soluciones para la empresa privada venezolana, que al final se traduzcan en inversión, empleo y prosperidad para las regiones.
Habló de cómo el gremio empresarial debe estar atento al entorno de las relaciones internacionales del país y los exhortos que ha venido haciendo en torno al tema de los impuestos, los cuales, indicó, no deben ser un inhibidor para el crecimiento de las empresas sino precisamente todo lo contrario.

Foco en las regionales, principal línea de acción
Capozzolo fue electo presidente de Fedecámaras el pasado 18 de julio en el marco de la Asamblea Anual 81° del gremio empresarial, un compromiso que asumió con la vista puesta, según dijo en sus primeras palabras, «en la ejecución de planes y programas para aproximarnos al logro de los objetivos del gremio en el actual contexto, lo que incluye el diálogo interinstitucional y con todos los actores sociales”.
¿Cuáles son las líneas de acción que se ha trazado tras haber asumido la presidencia de Fedecámaras?
Vamos a llevar adelante un proceso de relieve y de preponderancia en el hecho regional, lo hemos llamado la regionalización, es decir, el foco en las regiones, ver al país desde una perspectiva multifocal y multipolar.
En este sentido, ya se está redactando el plan de inversión y empleo que va a ser presentado a las autoridades y al país en general en el consejo nacional de diciembre, el cual está enfocado en las nuevas inversiones focalizadas directamente en las regiones y la generación de empleos productivos.
La idea es visibilizar el talento regional y hacer que ese talento convertido en proyecto se consiga con la inversión, y que esta llegue a las regiones, todo esto en el seno de las Fedecámaras de los estados, asociaciones de comerciantes, industriales y prestadores de servicio.
El objetivo es volver a convertir a nuestras cámaras y asociaciones en los focos por excelencia de desarrollo de los pueblos y las ciudades.
Atentos al escenario internacional
Capozzolo fue consultado sobre cómo repercute el entorno internacional en lo que respecta a las inversiones y el proceso productivo en el país.
¿Están atentos a la situación que afronta Venezuela desde el punto de vista del escenario internacional, por ejemplo, las relaciones con EE UU o todo lo que ocurre en el Caribe?
No dejamos de prestarle atención a ninguna situación política, económica y social que esté afectando el desempeño económico en Venezuela, tampoco dejamos de estar atentos a los obstáculos y tenemos los pies bien puestos sobre la tierra.
Soñamos con un país próspero, pero no dejamos de entender que hay coyunturas y hay dificultades todos los días que tenemos que superar. Para eso tenemos que articular y allí quiero incluir a los trabajadores, a la empresa privada y quiero también incluir al Gobierno nacional y regional para poder afrontar todas estas situaciones.
Desde el hecho económico siempre esperamos que el país normalice sus relaciones internacionales y que tenga el mejor devenir para el desarrollo de los ciudadanos.
Lea también: Erick Schmiedeler (Cavidea): 96% de los alimentos que se consumen en el país son producidos en Venezuela +Video
Impuestos no deben inhibir, sino potenciar
Los empresarios no solo de Yaracuy, sino de todo el país se han pronunciado constantemente en cuanto a lo que consideran una alta carga tributaria, la cual impide crecer y, es más, han señalado ha sido un factor que ha incidido en el cierre de empresas. Ante esto, Capozzolo ha venido señalando enfáticamente en que este es un asunto que se debe revisar.
¿Desde Fedecámaras se mediará con el Gobierno en cuanto al tema de los altos impuestos que, según muchos testimonios que hemos recogido, afectan en gran medida la actividad empresarial?
Más que mediar nosotros estamos pidiendo que ‘nos revisen el contrato’, es decir, que revisemos las relaciones público – privadas, en el sentido que tenemos muchos años haciendo esfuerzos importantes para producir, para seguir colocando productos en los anaqueles, enfrentando diversos problemas del entorno económico y asumiendo las obligaciones fiscales que somos conscientes que debemos cumplir, sin embargo, nos encontramos que son un factor que merma nuestra competitividad.
Las obligaciones fiscales, además, reducen nuestra capacidad de invertir en activos nuevos, en activos digitales y en tecnología y de acceder a conformar oferta exportable y buscar otros mercados.
No queremos que las obligaciones fiscales sean un inhibidor de la inversión, nosotros lo que queremos es que estas sean un potenciador de la inversión y para esto deben ser más cónsonas con el momento que vivimos, el desarrollo de las empresas, la expectativa de crecimiento que tenemos actualmente y, sobre todo, con la mirada hacia afuera que tenemos puesta todos los empresarios, porque queremos incorporarnos cuanto antes al ejército de venezolanos que debe generar divisas, mejorar la economía y generar más empleo.