
El empresario señaló que según los indicadores internos que se construyen a través de las cifras que reciben de las empresas afiliadas a la cámara puede decir que hoy en día el 96 por cierto de los productos que se colocan en los anaqueles en Venezuela son hechos en el país y por venezolanos.
La producción de alimentos en Venezuela viene registrando un crecimiento, aunque no alto mes a mes, sí de manera sostenida. Así lo aseguró Erick Schmiedeler, presidente de la junta directiva de la Cámara Venezolana de la Industria de los Alimentos (Cavidea), en su reciente visita al estado Yaracuy para participar en el I Directorio Ampliado de Fedecámaras Yaracuy, realizado en Chivacoa.
El empresario, cuyo negocio familiar está asentado en el municipio Nirgua: la emblemática y tradicional empresa Alimentos Nina, se mostró muy optimista, no solo con el desarrollo del sector en todo el país, sino por el trabajo que desde el empresariado se viene realizando en el estado Yaracuy.
Cabe señalar que la semana pasada Cavidea cumplió 66 años de existencia. Hoy en día está integrada por cerca de 100 empresas que hacen vida de manera directa y alrededor de 600 empresas de manera directa e indirecta.
Consumo nacional impera
Schmiedeler fue enfático al señalar que quedó atrás el mito de que las importaciones de alimentos eran las que cubrían las necesidades alimenticias primigenias de los venezolanos.
¿Podría indicarnos índices sobre la relación actual importación – producción nacional en lo que respecta al sector alimentos en Venezuela?
Sí, llevamos nuestros indicadores internos que se construyen a través de la información que recibimos de nuestras empresas afiliadas y podemos decir que hoy en día nosotros 96 por cierto de los productos que se consumen en los anaqueles en Venezuela son hechos en el país y por venezolanos.

Eso es importante destacarlo, ya que desde hace tiempo existía el mito de que las importaciones fueron las que realmente cubrieron las necesidades primigenias, pero desde 2020 hemos tenido un crecimiento sostenido mes a mes.
¿Hablar de desabastecimiento en Venezuela es cosa del pasado?
El mercado nacional está abastecido con productos hechos en Venezuela. Desde 2020 no hay un solo rubro que esté en negativo, están en positivo. Todos los meses van creciendo, aunque en porcentajes muy pequeños, pero de manera sostenida y eso es muy importante.
Trabajo en conjunto con el Ejecutivo
Por otra parte, al ser consultado al respecto, señaló que se ha venido entablando conversaciones con autoridades del Gobierno nacional en diversos temas, entre estos el cambiario.
De hecho, indicó que han venido trabajando de la mano, y muy estrechamente, con el alto Gobierno en lo que se refiere al descenso de las importaciones.
Tanto es así, que “hemos visto como ha venido decreciendo de manera significativa el contrabando, ya que a través de la ‘mano de hierro’ se han producido decomisos importantes de productos que han ingresado de manera irregular al país y la verdad es que las autoridades de Contraloría Sanitaria, Guardia Nacional, CICPC, autoridades municipales, estadales y nacionales han aplicado la ley”, comentó.
Yaracuy tiene potencial
Schmiedeler trasladó su optimismo y buenas expectativas ante el crecimiento sostenido del sector al estado Yaracuy, exaltando su potencial para alcanzar el desarrollo.
¿Cómo ve el potencial y el desarrollo de las empresas de alimentos en el estado Yaracuy?
Yaracuy, a pesar de ser uno de los estados más pequeños de Venezuela, tiene empresas muy importantes, de hecho en Chivacoa hay dos que tienen alcance a nivel nacional.
Tal y como lo han señalado desde Fedecámaras Yaracuy, este estado tiene un tremendo potencial, no solo desde el punto de vista agrícola, turístico, sino también de la producción de alimentos en general.