El precio de la tradicional bolsa de pan francés ha venido presentando una escalada progresiva y silenciosa, tal cual como la mayoría de los diversos productos y servicios.
En un recorrido por diversas panaderías del estado verificamos que este producto, que suele estar en muchas mesas de las familias yaracuyanas, actualmente ronda entre Bs. 300 y Bs. 400 aproximadamente, todo depende de la cantidad y calidad del producto.
Lea también: Comprar los productos de limpieza para el hogar es otro de los retos para el bolsillo
«La bolsa de pan sube igual que el dólar, cada vez está más cara», así lo señaló José Donaire, consumidor, quien aseguró que esta situación ha generado que compre con menos frecuencia.
«Anteriormente en mi casa no faltaba pan, pero ahora compro una bolsa una vez por semana para variar la cena, los números no me dan para una bolsita diaria», dijo Donaire.
La situación también ha ocasionado que algunos compren por unidades, hay consumidores que se arropan hasta donde pueden y llevan una bolsa con cinco panes, por dar un ejemplo.
Otro comprador dijo que el incremento constante es un golpe el presupuesto, «todo está aumentando cada vez más, menos nuestro sueldo, tanto el pan francés como el sobado y el dulce se ha puesto caros y ya no podemos darnos ese lujo«, dijo el trabajador del sector público, quien pidió no revelar su identidad.
Ganancia al mínimo

Sobre el tema, algunos panaderos consultados dijeron que el problema tiene diversos factores, entre ellos, el alto costo de la materia prima y el imparable aumento de los servicios como gas y electricidad.
Afirmaron que las ventas han disminuido drásticamente en todos sus productos y la bolsa de pan francés es lo que más se vende y a la que le ganan lo mínimo.
«Estamos trabajando muy por debajo de nuestra capacidad; sin embargo, tratamos de mantener los precios bajos en los productos más demandados para no cerrar», dijo uno de los panaderos.
Otros consultados señalaron el gremio panadero en la región se ha visto muy golpeado por el tema económico, lo que ha generado que disminuyan su producción e incluso, algunos han cerrado.




