spot_img
martes, octubre 14, 2025
InicioYaracuyEconomíaCosto de la vida no da respiro al bolsillo: "todo está muy...

Costo de la vida no da respiro al bolsillo: «todo está muy caro»

- Publicidad -

El bolsillo no aguanta más. El fenómeno del «aumento de precios en dólares» vuelve a tomar impulso en el comercio local de Yaracuy, al menos así lo denuncian compradores, quienes piden una solución al tema económico.

Dijeron que este comportamiento, aunque no es nuevo, se ha sentido con más fuerzas durante las últimas semanas, especialmente en el área de los alimentos, electrodomésticos, ropa y calzado.

Señalaron que un ejemplo de ello es con el precio de la carne roja. Hace aproximadamente un mes, el kilogramo se conseguía en $10 y actualmente ronda los $12 y $13. «Productos de la cesta básica que costaban $1,5 o $2, hoy en día lo venden hasta en $3.

Lea también: El precio del medio cartón de huevos aumentó 67 % en un mes

Es toda una dura prueba hacer el mercado cada semana

«Hay aumento en muchos productos, todo está demasiado caro«, dijo una de las consumidoras consultadas, quien afirmó que los jubilados y pensionados son los más afectados con esta situación.

«Estaba reuniendo para un aire acondicionado, la última vez que pregunté estaba en $250 y, actualmente, lo venden por encima de los $300. Es un aumento significativo», comentó la afectada.

Hubo quienes dijeron que pantalones y blusas que antes costaban $15 y $20 fueron ajustados de precios en más del 30%, aproximadamente.

Sobre el tema, los comerciantes no quisieron ahondar en el tema, algunos se limitaron a decir que esto es una cadena y que sus proveedores aumentan los precios y por ende ellos también deben hacerlo.

También señalaron que en muchos casos deben blindarse ante la inestabilidad cambiaria del dólar  en el Banco Central de Venezuela y la disminución de las divisas en el mercado estadal.

Por su parte, los compradores pidieron a las autoridades establecer medidas y acciones que permitan darle un respiro al bolsillo de todos, no solo del usuario sino también del comerciante y empresario.

Sostienen que les preocupa que la moneda nacional se siga depreciando, al punto que la tasa del dólar BCV suba entre uno y dos bolívares por día, mientras los ingresos siguen siendo los mismos.

También añadieron que no hay rebusque que aguante esta dura situación que afecta a la ciudadanía.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Últimas entradas

lo más leído

TE PUEDE INTERESAR