spot_img
jueves, octubre 16, 2025
InicioYaracuyEconomíaAumenta producción de maíz en Yaracuy con más de 1.800 toneladas cosechadas...

Aumenta producción de maíz en Yaracuy con más de 1.800 toneladas cosechadas a través de Alianza Científico Campesina

- Publicidad -
Planta Procesadora de Harina «Bravo Cacique Yaracuy alcanzó el 100% de su capacidad productiva.

Yaracuy arrancó la cosecha de más de 1.800 toneladas de maíz a través de la importante
Alianza Científico Campesina, iniciativa que permitió incrementar la producción del rubro
en el estado, aportando a la agroindustria para la elaboración de harina 100% regional
que se consume en cada hogar yaracuyano.

“Esta alianza, orientada por el presidente Nicolás Maduro, en el marco de la 1era
Transformación que impulsa un nuevo modelo económico, se desarrolló en el estado con
la siembra de 608 hectáreas, ubicadas en 13 municipios del estado, plan articulado entre
el Ministerio para la Agricultura Productiva (MPPAPT) y Tierras, y el Ministerio para la
Ciencia y Tecnología, en el que participan más de 400 productores y conuqueras de la
patria”.

Lea también: Siembra de maíz podría cubrir 70 % de la demanda interna del país

El trabajo en el campo con la metodología de regeneración agrícola eleva el nivel
productivo
El trabajo en el campo con la metodología de regeneración agrícola eleva el nivel productivo

Así lo informó la directora del MPPAPT en el estado, Kenia Piña, quien destacó que con
esta primera zafra, lograda con la alianza y con la perfecta articulación entre el ministro
Julio León y el gobernador Leonardo Intoci, la región eleva el circuito virtuoso productivo
que va directo del campo a la agroindustria, que genera la Harina Yaracuy que llega a las
mesas del pueblo consumidor, mediante el cual los productores reciben un importante beneficio económico y cuentan con la satisfacción de aportar a la plena soberanía
alimentaria.

«El Gobierno bolivariano ha brindado apoyo a nuestros conuqueros y conuqueras con
financiamiento, semillas e insumos a los fines de generar una dinámica más provechosa y
eficiente, además los atenderá a través de planes y proyectos desde los consejos
campesinos, lo que viene a generar un punto positivo en cuanto a la economía eficaz del
territorio yaracuyano».

Manos que siembran

Jailimar Castillo: Cada asesoría del equipo del plan ha sido crucial para mejorar la
producción
Jailimar Castillo: Cada asesoría del equipo del plan ha sido crucial para mejorar la producción

Por su parte Jailimar Castillo, conuquera que participa en la siembra de la Alianza
Científico Campesina, señaló que los productores yaracuyanos están apostando a la
cultura regenerativa, innovador método de cultivo que mejora las condiciones de la tierra
donde se siembra. «Estamos trabajando con insumos biológicos que no atentan contra el
suelo
y así tenemos una producción con mejores beneficios para llevar alimentos al
pueblo yaracuyano».

Como productora de maíz representante del Pira, expresó que el programa les ha
proporcionado tanto financiamiento como un invaluable apoyo técnico. «Cada asesoría
del equipo del plan ha sido crucial para mejorar la producción, permitiéndonos cultivar
con mayor calidad y a menor costo. Nos sentimos acompañados y respaldados, lo que nos
da la confianza para contribuir al abastecimiento de la nación».

Expansión en siembra

Este año, la producción de maíz con el Plan Integral de Renovación Agrícola (Pira), en su
segundo financiamiento otorgado a productores del estado, incrementó en 150 % la
superficie de siembra con 7.500 hectáreas del eje maicero de la región
, en las cuales se
calcula la cosecha total de 37 millones de kilos del rubro.

Con este logro, la Planta Procesadora de Harina Bravo Cacique Yaracuy alcanza 100 % de
su capacidad productiva, que permitirá generar más fuentes de empleo.

Se está trabajando con insumos biológicos
Se está trabajando con insumos biológicos

El trabajo en el campo con la metodología de regeneración agrícola, que impulsa la
Gobernación de Yaracuy con la empresa Agrotendencia, eleva el nivel productivo y
sostenible en un importante alimento nacional como es el maíz, lo que permitió este año
incorporar en 90 % la participación del agricultor en el Pira.

La gerente estratégica de Agrotendencia Deisy Velázquez puntualizó que esta cosecha
cuenta con el aporte de campesinos que alcanzaron satisfactorios rendimientos en la
zafra
.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Últimas entradas

lo más leído

TE PUEDE INTERESAR