
En Yaracuy, más de mil niños comenzaron a disfrutar de su periodo de descanso escolar con actividades recreativas, artísticas y formativas a través de los planes vacacionales que promueven diferentes organizaciones adscritas al Instituto de Cultura del estado Yaracuy (Icey).
La mañana de este lunes arrancó Aventuras en Vacaciones en su edición número 45, la cual es organizada por la Red de Bibliotecas Públicas del estado Yaracuy, en la que estarán participando unos 1.200 niños de toda la entidad.
Lea también: Excalde de Peña Juan Parada asume la presidencia del instituto de cultura y el gabinete ministerial
Nelvis Hernández, jefa de la red de bibliotecas, dijo que durante cuatro semanas, en los más de 20 espacios bibliotecarios distribuidos en los 14 municipios del estado, los participantes estarán disfrutando de una programación especial que contempla talleres, lectura, juegos, recreación y visitas guiadas, que tendrán como eje central no solo la diversión, sino también fomentar la creatividad y el amor por los libros y expresiones artísticas.
El acto central de inauguración fue en la Biblioteca Pública Central Dr. Félix Pifano, en el municipio San Felipe, donde los niños que estarán participando durante toda esta semana en dicho espacio disfrutaron de diferentes presentaciones culturales, como burriquitas y cuenta cuentos.
Hernández contó que están participando niños y adolescentes en edades comprendidas desde los 6 a 12 años, esto de la mano de recreadores que fueron formados y preparados para dicha labor.

Este lunes también inició formalmente Carmelito, se trata del plan vacacional que imparte cada año el Museo Carmelo Fernández, y en el que estiman una participación cercana a los 100 niños, informó el director Juan Carlos Martínez.
«Este es un proyecto que nació en el año 2017 y se encuentra estructurado por talleres de formación en artes visuales, los cuales duran 20 horas académicas, dirigido a niños, jóvenes y hasta adultos», dijo Martínez.
Las formaciones están enfocadas en pintura, elaboración de escultura en plastilina, dibujo de la cabeza humana, cerámica y collage, entre otros, incluso, tienen alianzas, una de ellas con la artista plástico Ángela Cardozo para ofrecer talleres a niños neurodivergentes.