
Trabajo de MundoUR.- En un contexto en el que las sanciones impuestas desde enero de 2019 han modificado drásticamente el panorama petrolero de Venezuela, el país ha redirigido sus exportaciones de petróleo principalmente hacia China. Según informes de Reuters, junio se ha registrado un notable aumento en las ventas a este país.
Andrés Rojas, periodista de la fuente petrolera y editor de Petroguía, señaló: «Hoy dependemos en la totalidad de China. Recordemos que desde el momento que se pusieron las sanciones en enero de 2019, Rusia jugó un papel fundamental en esa comercialización de petróleo». Sin embargo, la dinámica cambió cuando, a principios de 2020, se sancionó a una empresa que actuaba como intermediario.
Lea también: Delcy Rodríguez asegura que Venezuela supera el millón de barriles diarios de petróleo producidos
Aunque Rusia pasó a ser un importante proveedor de crudo, actualmente se enfrenta a restricciones, lo que deja a las empresas privadas chinas como los principales compradores. «Lo que estamos viendo mayoritariamente a los envíos de petróleo es a China, principalmente y único destino. Hay otros envíos a Cuba, pero son muy pequeños».
Las empresas mixtas, que incluyen a Chevron, Repsol y Enni, han tenido un impacto limitado en la producción debido a la deuda existente con China y a las sanciones financieras que restringen el acceso de PDVSA a créditos. Rojas explicó: «Las sanciones financieras han limitado enormemente el acceso a créditos a PDVSA, sumado al hecho de que Venezuela desde 2016 incumplió pagos tanto del estado como de la propia PDVSA.»
La situación para Venezuela ha cambiado significativamente desde 2019; ahora enfrenta competencia de otros países productores en Sudamérica, como Brasil y Colombia. «Sudamérica ahora es competidor, no estamos donde Venezuela era el único país latinoamericano petrolero», afirmó Rojas. “Brasil ha comenzado a ganar espacios en exportaciones y ahora los envía a Estados Unidos”.
Además, se menciona el reciente nombramiento de Javier La Rosa como presidente de Chevron para América Latina, quien jugará un rol crucial en las negociaciones futuras entre Estados Unidos y Venezuela. «En la nota que emite Chevron se destaca muy bien el rol de Venezuela, lo que hace pensar en el papel importante que va a tener La Rosa», añadió Rojas.
Lea también: China critica a EEUU por imponer aranceles a países que compren petróleo a Venezuela
Finalmente, en el contexto de la distribución interna del combustible, Rojas indicó que «han habido surtidos de gasolina en las internacionales hoy día». Sin embargo, se han implementado restricciones en los horarios de venta de gasolina subsidiada, lo que refleja un intento de PDVSA por reducir pérdidas en un contexto de sanciones.
«Los porcentajes, incluso, cuando uno ve las propias cifras oficiales, cuando mayoritariamente subsidiadas hace cinco-cuatro años vs la internacional se tiene prácticamente un 70% con referencia internacional y esto tiene un punto importante porque PDVSA busca reducir las pérdidas y más en un contexto de sanciones».
Con estos cambios, el futuro del sector petrolero en Venezuela sigue siendo incierto, y su éxito dependerá en gran medida de la evolución de las relaciones internacionales y de las políticas económicas.