
La Misión Permanente de Venezuela ante las Naciones Unidas denunció este martes 26 de agosto la movilización de buques de guerra y hasta un submarino nuclear por parte de Estados Unidos a aguas del mar Caribe frente a las costas del país, que llegarían la próxima semana.
Aunque voceros del Gobierno han calificado las amenazas de Estado Unidos de “guerra psicológica” y de falsas noticias la movilización de barcos estadounidensen, la representación venezolana ante la ONU citó nombres de buques como el USS Lake Erie, un crucero lanzamisiles y el USS Newport News, un submarino de propulsión nuclear, como parte del despliegue de EE UU, que comenzó a movilizar hacia el Caribe con el objetivo de frenar las operaciones del narcotráfico en la zona.
Leer también: Maduro: Por la paz las 164 Urras fueron desplegadas en todo el territorio nacional
En el comunicado remitido a las misiones permanentes de los Estados miembros de la ONU, el Gobierno de Venezuela alerta una “escalada de acciones hostiles y amenazas del Gobierno de los Estados Unidos”, así como “la grave amenaza a la paz y seguridad regionales”, que para Miraflores representa esta supuesta movilización de buques e infantes de Marina.
De igual manera, citaron el Tratado de Tlatelolco (1967) que declaró a América Latina y el Caribe como zona libre de armas nucleares, principio que se violaría con el arribo de un submarino de propulsión nuclear a aguas caribeñas, así como la proclama de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) de 2014, en la que los países se comprometieron a no amenarse y evitar el uso de la fuerza para resolver conflictos.
La misión hizo cuatro exigencias a Estados Unidos
Por lo antes expuesto, la misión hizo cuatro peticiones a Estados Unidos:
1) Exige el cese inmediato del despliegue militar estadounidense en el Caribe, incluyendo el submarino nuclear USS Newport News.
2) Reclama garantías claras y verificables del Gobierno de los Estados Unidos de América de que no desplegará ni amenazará con usar armas nucleares en la región de América Latina y el Caribe.
3) Insta al Organismo para la Proscripción de Armas Nucleares en América Latina y el Caribe (Opanal) a convocar a consultas urgentes para examinar esta serie de acciones hostiles y amenazas.
4) Llama a todos los Estados miembros de las Naciones Unidas a respaldar el respeto al carácter desnuclearizado de América Latina y el Caribe y a defender la Proclama de la Celac de la región como una zona de paz.
Padrino López anuncia despliegue de buques en aguas territoriales venezolanas
En respuesta a las nuevas acciones de EE UU, el ministro para la Defensa Vladimir Padrino López informó este martes que como parte de los 15 mil militares que desplegaron en la frontera con Colombia, entre los estados Táchira y Zulia, también habrá buques de «mayor porte» en las aguas territoriales venezolanas en las próximas horas para combatir el narcotráfico, como parte de un refuerzo de la ‘Operación Relámpago del Catatumbo’.
Leer también: Estiman que el 40% de las unidades de transporte urbano están fuera de servicio

«Aquí vamos a tener también un despliegue importante con drones con distintas misiones, puntos de atención ciudadana, puntos de exploración y vigilancia, puntos o recorridos fluviales con la Infantería de Marina por todos los ríos (…) patrullas navales en el Lago de Maracaibo, patrullas navales en el Golfo de Venezuela y buques de mayor porte, más arriba al norte, en nuestras aguas territoriales», señaló el titular de Defensa en un video publicado en Instagram.
Padrino López indicó que el refuerzo de este operativo de seguridad, que empezó en enero de este año, se da ante la activación de una zona binacional «de desarrollo y paz» entre Venezuela y Colombia.
Además, dijo que habrá un despliegue de medios aéreos, helicópteros, medios de escucha, vigilancia, inteligencia y exploración.