La Unión Europea anunció este lunes 3 de noviembre el desembolso de 21,5 millones de euros en ayuda humanitaria para responder a las crisis que atraviesan Venezuela y Haití y apoyar a los países del Caribe afectados por el huracán Melissa, que ha dejado una amplia estela de destrucción en la región.
El nuevo paquete de fondos busca reforzar la asistencia humanitaria en las zonas más golpeadas, a través de sus socios sobre el terreno, mediante el suministro de alimentos, atención médica, protección y ayuda de emergencia, según anunció Bruselas en su página web.
De los fondos anunciados, 14,5 millones de euros se destinarán a mitigar las consecuencias de la crisis venezolana, incluyendo su impacto en países vecinos como Colombia. Las prioridades de intervención serán la protección, la salud y la nutrición.
Leer también: Ocho países de la alianza Opep+ decidieron aumentar su oferta de petróleo a partir de diciembre
Otros 5 millones de euros se asignarán a la respuesta de emergencia por el huracán Melissa en Jamaica, Cuba y Haití. Los socios humanitarios de la UE ya están proporcionando agua potable, saneamiento y refugios de emergencia, mientras se preparan puentes aéreos humanitarios y el envío de suministros a través del Mecanismo de Protección Civil de la UE.
Esta ayuda se suma a los materiales de emergencia enviados por Francia, Luxemburgo, Bélgica y Alemania, entre ellos refugios, equipos de saneamiento, protección y energía. España también está desplegando un equipo médico con un hospital de campaña.
Los 2 millones de euros restantes se destinarán a atender a las personas afectadas por la crisis en Haití, donde los niveles de violencia de las bandas armadas han alcanzado cifras sin precedentes, provocando desplazamientos masivos.
149 millones de euros asignados este año para América Latina y el Caribe
Los fondos se usarán para proporcionar alimentos y apoyo a las comunidades desplazadas. La comisaria europea de Preparación, Gestión de Crisis e Igualdad Hadja Lahbib subrayó el compromiso del bloque con la región.
«A medida que las condiciones humanitarias continúan deteriorándose en Haití y Venezuela, la UE sigue comprometida con ayudar a quienes más lo necesitan. También apoyará a los venezolanos dentro y fuera del país, en una de las mayores crisis de América del Sur», declaró. Según la Comisión Europea, este nuevo paquete se suma a los 149 millones de euros ya asignados este año a América Latina y el Caribe, y refuerza la visión de cooperación que guiará la próxima Cumbre UE–Celac.
El bloque europeo destacó que su alianza con la región «se basa en la responsabilidad compartida de proteger a los más vulnerables, fortalecer la resiliencia democrática y responder juntos a crisis que no conocen fronteras».
Yván Gil: Ni un euro de la ayuda humanitaria de la UE llega al pueblo venezolano
Por su parte, el canciller Yván Gil le envió un mensaje a los contribuyentes europeos, a los que le han dicho que se envía ayuda humanitaria a Venezuela con su dinero, y afirmó que «ni un euro de esos fondos llega a nuestro pueblo».
Leer también: Recaudación fiscal del Seniat supera los 161 mil millones de bolívares en octubre
«A los contribuyentes europeos: mientras Bruselas impone recortes, exige ajustes y limita los presupuestos de salud, vivienda y empleo en sus propios Estados miembros, anuncia con orgullo nuevos millones para “ayuda humanitaria” a Venezuela. Pero la verdad es simple: ni un euro de esos fondos llega a nuestro pueblo», escribió Gil en sus redes sociales.
En el texto, el canciller indicó que la Unión Europea no desarrolla ni registra ningún proyecto humanitario en Venezuela. Ante esto, explicó que «todo ese dinero termina en los bolsillos de intermediarios y supuestas ONG que han hecho del financiamiento internacional un negocio».
Gil hizo referencia a una noticia del medio Europa Press donde aseguran que la Unión Europea envió 14 millones de ayuda humanitaria al país, por lo que, aseguró que de «esos 14,5 millones de euros no llegarán a Venezuela».
«Serán como los 149 millones anteriores, otra operación de corrupción disfrazada de solidaridad», apuntó e hizo un llamado de «basta de corrupción y falsos pretextos de la Unión Europea».



                                    
