
El Gobierno nacional solicitó este jueves 9 de octubre una reunión urgente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, “ante la grave escalada de agresiones y despliegue militar sin precedentes de EE UU en el Caribe”, informó en su canal de Telegram el canciller venezolano Yván Gil.
La petición, dirigida al embajador ruso Vassily Nebenzia, quien ejerce la presidencia del organismo, advierte que el despliegue reciente de fuerzas estadounidenses —incluyendo destructores con misiles, aviones de combate, unidades especiales y un submarino nuclear en las cercanías de Venezuela— representa una amenaza directa a la Zona de Paz en América Latina y el Caribe.
Leer también: Fedeagro alerta que importaciones afectan comercialización de producción de maíz nacional
El canciller Gil compartió el contenido de la carta, de cinco páginas, firmada por el embajador Samuel Moncada, representante permanente de Venezuela ante la ONU, en la que se insta al principal órgano de seguridad internacional a tomar medidas frente a esta situación sin precedentes.
El documento señala que el Gobierno del presidente Donald Trump ha intensificado la «agresión estadounidense» contra Venezuela, incluyendo el bloqueo económico, comercial y financiero a través de más de 1.000 medidas coercitivas unilaterales.
Venezuela sostiene que el fin de las acciones de EE UU sigue siendo el mismo de las últimas dos décadas: avanzar sus políticas de «cambio de régimen» para «hacerse del control de los vastos recursos naturales» del país.
En el texto también se denuncia la «retórica» estadounidense que ha tildado a ciudadanos venezolanos de «terroristas» y «enemigos extranjeros», y ha ofrecido recompensas por altos funcionarios del Gobierno por supuestas tramas de narcotráfico «sin prueba alguna».
A esto se suman -se lee en el texto- «reiteradas y crecientes provocaciones» como incursiones no notificadas en la Región de Información de Vuelo (FIR) de Maiquetía, que buscan «fabricar las condiciones que permitirían invocar falsamente el Artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas.»