
La Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro) aseveró este miércoles 1 de octubre que al sector cafetalero le urge que el Ejecutivo nacional facilite los permisos de exportación, ya que se trata de una medida necesaria para estabilizar los precios internos durante la cosecha.
Vicente Pérez, directivo del gremio agrario, explicó que los caficultores nacionales no han podido obtener beneficios del precio internacional del café, cuya cotización está cercana a los US$ 440 por quintal, de acuerdo a nota de la asociación.
Leer también: Seniat recaudó más de Bs. 743 millardos 780 millones entre enero y septiembre
Asimismo, destacó que la solicitud de facilitar permisos de exportación permitiría a los productores una mayor organización, ya sea en grupos, cooperativas o asociaciones e incrementar la comercialización internacional del grano, para recuperar nichos de mercado que el país había conquistado.
Al respecto, Pérez destacó que Venezuela ha exportado café por más de 100 años, y que el mayor éxito se logró cuando se realizó la comercialización a través de asociaciones.
El directivo reseñó que las exportaciones cafetaleras nacionales se han reducido en los últimos años: de comercializar anualmente 600.000 quintales, descendió a un promedio entre 100.000 y 120.000 quintales actualmente.
No obstante, explicó que a pesar de un contexto en el que resalta la caída de la producción, la aplicación de controles de precios, así como la escasez de insumos y combustible, los caficultores han logrado incrementar la producción.