spot_img
martes, septiembre 23, 2025
InicioVenezuelaEstudian dos posibles milagros de la primera beata venezolana Madre María de...

Estudian dos posibles milagros de la primera beata venezolana Madre María de San José

- Publicidad -

La causa de la beata venezolana María de San José podría estar más cerca de la santidad. La congregación Agustinas Recoletas del Sagrado Corazón de Jesús anunció el pasado domingo 21 de septiembre que se están investigando dos presuntos milagros atribuidos a la religiosa, lo que podría llevarla a ser canonizada, siguiendo los pasos de José Gregorio Hernández y la madre Carmen Rendiles.

La madre Gracelia Molina, vicepostuladora de la causa, explicó que, de encontrar fundamentos en estos casos, se enviará un expediente al Vaticano para su respectiva evaluación.

Leer también: Presidente de Consecomercio pide simplificar trámites para equilibrar comercio con Colombia

En una entrevista para Unión Radio, detalló que el primer caso es el de una persona con lupus eritematoso sistémico, una enfermedad considerada incurable, que tras solicitar la intercesión de la beata, ha mostrado resultados negativos en todos sus exámenes.

El segundo caso es el de un bebé que nació de forma prematura a las 24 semanas de gestación. Clínicamente, un nacimiento tan temprano es catalogado como un aborto, pero la niña nació viva y, tras la intercesión de María de San José, se encuentra «completamente sana». La madre Molina expresó su confianza en que alguno de estos casos sea el milagro que se necesita para la canonización de la beata.

Cabe destacar, que la segunda beata de nuestro país, Madre Candelaria de San José, también avanza en el camino hacia la santidad.

¿Quién es la Madre María de San José?

El nombre de la Madre María de San José es Laura Evangelista Alvarado, nacida en Choroní, estado Aragua, el 25 de abril de 1875, quien desde los 13 años, en su primera comunión, hizo un voto de virginidad. A los 18, dedicó su vida al servicio de los más pobres y desfavorecidos, una labor que consolidó con la fundación del Hospital San José en Maracay.

Leer también: Gobierno rechaza informe de la ONU sobre Venezuela en el que se señala que sigue la persecución por razones políticas

Conocida por su «vida cristiana ejemplar y su pobreza y humilde sencillez», la beata fue beatificada en 1995. Ahora, la Iglesia Católica evalúa estos nuevos casos que podrían llevarla a los altares del mundo y convertirla en la próxima santa venezolana.

El cuerpo incorrupto de la Madre María de San José se exhibe desde 1994 en Maracay, en un santuario construido para la veneración de la beata.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Últimas entradas

lo más leído

TE PUEDE INTERESAR