
La preocupación por la salud pública aumenta en el país a raíz de las fuertes precipitaciones. Patricia Valenzuela, presidenta de la Sociedad Venezolana de Infectología, durante una entrevista emitido este domingo 6 de julio una contundente alerta ante la alarmante proliferación de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya, así como un repunte de malestares gastrointestinales.
Leer también: Autoridades encabezaron actos de lo 214 años de la firma del acta de independencia de Venezuela
Enfatizó en que la situación, directamente vinculada a las recientes lluvias, exige una acción inmediata por parte de la ciudadanía y las autoridades.
Valenzuela detalló cómo los escenarios generados por las lluvias, particularmente en la región andina donde se han registrado deslaves y desbordamientos de ríos, favorecen exponencialmente la aparición y reproducción del mosquito Aedes Aegypti, principal vector del dengue.
La especialista recordó la sorprendente viabilidad de los huevos de este insecto, que pueden permanecer activos hasta por 12 meses, reactivando su ciclo vital al contacto con el agua.
Ante este panorama, Valenzuela enfatizó en que la calidad del agua se posiciona como una prioridad fundamental, e instó a la población a estar vigilante ante síntomas como fiebre, dolor estomacal (cólicos), evacuaciones diarreicas, náuseas, vómito y deshidratación.
Asimismo, la especialista hizo un llamado enfático a evitar la automedicación y a buscar atención médica de inmediato ante la aparición de cualquiera de estas señales.